Puntuación:
Las reseñas destacan que «March: Libro tres' como una novela gráfica poderosa e importante que educa a los lectores sobre el Movimiento por los Derechos Civiles a través de las experiencias personales de John Lewis. El formato narrativo y las ilustraciones transmiten con eficacia las luchas y lecciones de aquella época, lo que la convierte en un valioso recurso tanto para el público joven como para el adulto.
Ventajas:Los lectores elogian el libro por su narración atractiva e informativa, que hace accesible la historia del Movimiento por los Derechos Civiles a un público más joven. El formato de novela gráfica es eficaz para enseñar lecciones importantes sobre la valentía, la no violencia y la justicia social. Muchos críticos la recomiendan con fines educativos en las escuelas y para el aprendizaje en familia. Las ilustraciones y la profundidad emocional contribuyen al impacto general de la historia.
Desventajas:Algunos críticos expresan su preocupación por el uso de palabrotas en el texto, lo que sugiere que puede no ser adecuado para los lectores más jóvenes o para entornos de enseñanza. Un par de lectores desean un tratamiento más erudito del tema histórico junto con el formato de novela gráfica. Además, algunos lectores señalan que, aunque ofrece una perspectiva valiosa, puede que no cubra todos los detalles del Movimiento por los Derechos Civiles.
(basado en 239 opiniones de lectores)
March: Book Three
Bienvenidos a la impresionante conclusión de la galardonada y superventas trilogía MARCHA. El congresista John Lewis, icono estadounidense y una de las figuras clave del movimiento por los derechos civiles, se une al coguionista Andrew Aydin y al artista Nate Powell para dar vida a las lecciones de la historia para una nueva generación, de urgente actualidad para el mundo de hoy.
En el otoño de 1963, el Movimiento por los Derechos Civiles ha calado hondo en la conciencia estadounidense y, como presidente del Comité Coordinador Estudiantil No Violento, John Lewis dirige la punta de la lanza. Mediante una implacable acción directa, el SNCC sigue obligando a la nación a enfrentarse a su propia injusticia flagrante, pero a cada paso que da, el peligro se hace más intenso: Jim Crow contraataca mediante trucos legales, intimidación, violencia y muerte. La única esperanza de un cambio duradero es dar voz a los millones de estadounidenses silenciados por la supresión de votantes: «Un hombre, un voto».
Para llevar a cabo su revolución no violenta, Lewis y un ejército de jóvenes activistas lanzan una serie de innovadoras campañas, como el Voto por la Libertad, el Verano de la Libertad de Mississippi y una batalla sin cuartel por el alma del Partido Demócrata librada en directo por la televisión nacional.
Con estas nuevas luchas llegan nuevos aliados, nuevos oponentes y un impredecible nuevo presidente que podría ser ambas cosas a la vez. Pero las fracturas dentro del movimiento son cada vez más profundas... incluso cuando John Lewis, de 25 años, se prepara para arriesgarlo todo en un enfrentamiento histórico en lo alto del río Alabama, en una ciudad llamada Selma.
Ganador del Premio Nacional del Libro 2016 de Literatura Juvenil.
#Número 1 de los libros más vendidos del New York Times.
Ganador del Premio Coretta Scott King 2017.
2017 Ganador del premio Michael L. Printz.
2017 Ganador de la medalla Robert F. Sibert Informational Book Medal.
2017 Premio YALSA a la excelencia en no ficción - Ganador.
2017 Walter Dean Myers Award for Outstanding Children's Literature - Ganador.
Ganador del Premio Flora Stieglitz Straus 2017.
2017 LA Times Book Prize for Young Adult Literature - Finalista.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)