Puntuación:
Las reseñas de «Los sufíes», de Idries Shah, destacan su importancia como introducción accesible al sufismo, que ofrece una mezcla de relatos, historia y enseñanzas que indagan en la naturaleza humana y la espiritualidad. Muchos lectores aprecian la profundidad y el contenido perspicaz del libro, destacando su capacidad para provocar la reflexión y la comprensión del sufismo y sus lecciones. Sin embargo, algunos lectores lo encuentran difícil de leer, en ocasiones árido, o difícil de clasificar, lo que da lugar a opiniones encontradas sobre su presentación y estilo.
Ventajas:⬤ Proporciona una introducción completa y accesible al sufismo, facilitando la comprensión de ideas complejas.
⬤ Contiene una rica narrativa e ideas históricas que enganchan a los lectores.
⬤ Fomenta el autodesarrollo y el pensamiento profundo, provocando la reflexión personal.
⬤ Ofrece un contexto más amplio para comprender las tradiciones esotéricas y los vínculos con la herencia filosófica occidental.
⬤ Muy elogiado por su valor educativo y sus perspicaces perspectivas.
⬤ Algunos lectores lo encuentran difícil de leer y en ocasiones árido, con partes que carecen de compromiso.
⬤ Algunas críticas sugieren que el autor puede carecer de experiencia personal en el sufismo, lo que hace que la obra parezca de segunda mano.
⬤ Algunos lectores describen el contenido como abstracto o farragoso, lo que dificulta su clasificación.
⬤ Preocupa la exactitud de las afirmaciones sobre personajes históricos relacionados con el sufismo.
(basado en 138 opiniones de lectores)
The Sufis
Los sufíes es la mejor introducción jamás escrita a la escuela filosófica y mística tradicionalmente asociada al mundo islámico.
Potente, conciso e intensamente sugerente, resume más de mil años de pensamiento oriental -el producto de algunas de las mentes más brillantes que ha producido la humanidad- en una sola obra, presentando ideas intemporales en un estilo fresco y contemporáneo.
Cuando el libro se publicó por primera vez en 1964, lanzó a su autor, Idries Shah, a la escena internacional, atrayendo la atención de pensadores y escritores como J. D. Salinger, Doris Lessing, Ted Hughes y Robert Graves.
Introdujo en el mundo occidental conceptos que posteriormente han pasado a ser comúnmente aceptados, desde la importancia psicológica de la atención y el humor hasta el uso de cuentos tradicionales como instrumentos didácticos (lo que Shah denominó "cuentos didácticos"), pasando por la deuda histórica que Occidente tiene con Oriente Próximo en materia científica, literaria y filosófica.
Como manual para las muchas docenas de libros sufíes que Shah produjo más tarde, es insuperable, ya que ofrece una clara ventana a una comunidad cuyo sistema de pensamiento y acción se ha preocupado durante mucho tiempo por el avance de toda la humanidad, y cuyas ideas sobre los individuos y la sociedad, su propósito y dirección, necesitan ser comprendidas ahora más que nunca.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)