Puntuación:
Las críticas elogian «Los Miserables» por su profunda exploración de temas sociales, el rico desarrollo de sus personajes y temas significativos como el perdón, la redención y la perseverancia. Sin embargo, muchos lectores señalan la longitud del libro y la presencia de largas digresiones que pueden resultar difíciles de seguir. A pesar de sus aspectos desafiantes, muchos lo consideran una obra maestra que merece la pena.
Ventajas:⬤ Poderosa exploración de temas sociales
⬤ profundo desarrollo de personajes
⬤ ricos temas de perdón y redención
⬤ vívidas descripciones de París
⬤ relevancia para temas contemporáneos
⬤ lectura gratificante a pesar de la longitud
⬤ narración atractiva.
⬤ Su excesiva extensión (más de 1.400 páginas) puede resultar desalentadora
⬤ la letra pequeña dificulta la lectura
⬤ las largas digresiones y las descripciones detalladas pueden empantanar la narración
⬤ algunos lectores prefieren versiones abreviadas
⬤ puede resultar abrumador debido a su complejidad.
(basado en 215 opiniones de lectores)
Les Miserables
AHORA UNA MINISERIE DE SEIS CAPÍTULOS SOBRE LA OBRA MAESTRA EN PBS.
La única edición en rústica completamente íntegra de la obra maestra de Victor Hugo: una historia arrolladora de amor, pérdida, valor y pasión.
Con la presentación de uno de los personajes más famosos de la literatura, Jean Valjean, el noble campesino encarcelado por robar una barra de pan, Los Miserables se cuenta entre las mejores novelas de todos los tiempos. En ella, Victor Hugo adentra a los lectores en los bajos fondos parisinos, los sumerge en una batalla entre el bien y el mal, y los lleva a las barricadas durante el levantamiento de 1832 con un realismo sobrecogedor que no tiene parangón en la prosa moderna.
Dentro de su dramática historia hay temas que capturan el intelecto y las emociones: el crimen y el castigo, la implacable persecución de Valjean por el inspector Javert, la desesperación de la prostituta Fantine, la amoralidad del pícaro Th nardier y el deseo universal de escapar de las prisiones de nuestras propias mentes. Los Miserables proporcionó a Victor Hugo un lienzo en el que plasmar su crítica a los sistemas político y judicial franceses, pero el retrato resultante es más grande que la vida, de alcance épico: un espectáculo extravagante que deslumbra los sentidos a la vez que llega al corazón.
Traducido por Lee Fahnestock y Norman Macafee, basado en la traducción clásica del siglo XIX de Charles E. Wilbour.
Incluye una introducción de Lee Fahnestock
y un epílogo de Chris Bohjalian.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)