Puntuación:
Los cambistas», de Upton Sinclair, es una poderosa novela que explora el sistema financiero de 1907 y establece paralelismos con las crisis financieras actuales. Ofrece una narración atractiva, llena de personajes complejos y críticas al capitalismo y la corrupción, que pone de manifiesto la habilidad narrativa de Sinclair y su perspicaz comentario social.
Ventajas:⬤ La prosa es precisa y atractiva
⬤ el libro es cautivador, con una trama interesante y temas bien desarrollados sobre el capitalismo y la codicia
⬤ ofrece un sorprendente paralelismo con los problemas financieros modernos
⬤ el contexto histórico está bien documentado y es relevante
⬤ se considera una lectura necesaria para los estudiantes de finanzas.
⬤ Algunos lectores encuentran difícil de seguir la abundancia de personajes y la complejidad de la trama
⬤ las críticas apuntan a las opiniones políticas manifiestas de Sinclair y a la falta de soluciones alternativas para el capitalismo
⬤ el formato de algunas ediciones puede resultar incómodo
⬤ puede que no cumpla las expectativas creadas por otras obras de Sinclair más aclamadas.
(basado en 49 opiniones de lectores)
The Moneychangers
Upton Sinclair ganó un Premio Pulitzer por su tristemente célebre novela de 1906 La jungla, un relato ficticio de las bárbaras condiciones de los hombres y mujeres que trabajaban en la industria cárnica de Chicago.
Y al igual que las terribles circunstancias que expuso en ese libro hace más de un siglo parecen repetirse en nuestra nación de la comida rápida, también lo hacen las que destaca en su novela de 1908, el cuento con moraleja Los cambistas. Publicada por primera vez en 1908, es la historia de una pequeña banda de jugadores de Wall Street que conspiran para superar a sus rivales a través de esquemas financieros que suenan demasiado familiares en el caótico entorno económico actual: empresas fantasma y contabilidad creativa atraen a inversores inconscientes para apuntalar empresas en quiebra secreta, provocando un desplome del mercado de valores, una corrida bancaria y un dramático aumento del desempleo.
Al igual que La jungla, está basada en hechos reales -la quiebra de Wall Street en 1907- y resulta sorprendentemente actual, ya que los mismos delitos que Sinclair se esforzaba por poner de relieve vuelven a afectar a la sociedad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)