Puntuación:
Las críticas destacan «La novia de Lammermoor», de Sir Walter Scott, como un relato rico y complejo que explora temas como el amor, la rivalidad familiar y los conflictos mentales. Muchos lectores aprecian la profundidad de la historia en comparación con su adaptación operística, con personajes bien desarrollados y atractivos elementos góticos. Sin embargo, algunos han señalado el lenguaje arcaico y el extenso estilo de escritura típicos de su época, que pueden dificultar la lectura para el público contemporáneo.
Ventajas:⬤ Historia rica y compleja con profundidad en comparación con la ópera.
⬤ Personajes atractivos y temas de amor y rivalidad familiar.
⬤ Elementos góticos que realzan la narración.
⬤ Contexto histórico y detalles que enriquecen la experiencia de lectura.
⬤ Muchos lectores la encontraron agradable y un clásico digno.
⬤ El lenguaje arcaico puede resultar difícil para los lectores modernos.
⬤ Algunos pasajes largos y tediosos pueden restar valor a la experiencia de lectura.
⬤ Errores tipográficos señalados en algunas ediciones.
⬤ Algunos lectores encuentran el comienzo lento o aburrido.
(basado en 59 opiniones de lectores)
The Bride of Lammermoor
La novia de Lammermoor es una novela histórica de Sir Walter Scott, publicada en 1819, una de las novelas de Waverley. La novela está ambientada en las colinas de Lammermuir, en el sudeste de Escocia, poco antes del Acta de Unión de 1707 (en la primera edición), o poco después del Acta (en la edición "Magnum" de 1830). Narra una trágica historia de amor entre la joven Lucy Ashton y Edgar Ravenswood, enemigo de su familia. Scott indicó que la trama se basaba en un incidente real. La novia de Lammermoor y Una leyenda de Montrose se publicaron juntas de forma anónima como la tercera de la serie de Scott Cuentos de mi terrateniente. La historia es la base de la ópera Lucia di Lammermoor, de Donizetti, de 1835.
La historia narra el trágico amor de Lucy Ashton y Edgar, señor de Ravenswood. El padre de Edgar fue despojado de su título por apoyar al depuesto rey Jacobo VII. El ambicioso padre de Lucy, Sir William Ashton, compró entonces la finca de Ravenswood. Edgar odia a Sir William por esta usurpación de la herencia familiar, pero al conocer a Lucy se enamora de ella y renuncia a sus planes de venganza.
La altiva y manipuladora esposa de Sir William, Lady Ashton, es la villana de la historia. Está decidida a poner fin al feliz compromiso inicial de Edgar y Lucy y a obligar a ésta a contraer un matrimonio concertado políticamente ventajoso. Lady Ashton intercepta las cartas de Edgar a Lucy y la convence de que Edgar la ha olvidado. Edgar se marcha de Escocia a Francia para continuar con sus actividades políticas. Durante su ausencia, Lady Ashton continúa su campaña. Consigue que el capitán Westenho, un soldado de fortuna errante, diga a todo el mundo que Edgar está a punto de casarse en Francia. Incluso recluta a la "mujer sabia" Ailsie Gourlay (una bruja en todo menos en el nombre) para que le muestre a Lucy presagios y señales de la infidelidad de Edgar. Lucy sigue aferrándose a su noviazgo y pide a Edgar que le diga que ha roto con ella; le escribe. Lady Ashton suprime la carta de Lucy y trae al reverendo Bide-the-bent para que persuada religiosamente a Lucy. Sin embargo, Bide-the-bent ayuda a Lucy a enviar una nueva carta, pero no recibe respuesta.
Lady Ashton finalmente intimida a Lucy para que se case con Francis, Laird de Bucklaw. Pero el día antes de la boda, Edgar regresa. Al ver que Lucy ha firmado los esponsales con Bucklaw, repudia a Lucy, que apenas puede hablar. La boda tiene lugar al día siguiente, seguida de una celebración en Ravenswood. Mientras los invitados bailan, Lucy apuñala a Bucklaw en la cámara nupcial, hiriéndole gravemente. Ella cae rápidamente en la locura y muere. Bucklaw se recupera, pero se niega a contar lo sucedido. Edgar reaparece en el funeral de Lucy. El hermano mayor de Lucy, que le culpa de su muerte, insiste en que se batan en duelo. Edgar, desesperado, acepta a regañadientes. Pero de camino al encuentro, Edgar cae en arenas movedizas y muere. (wikipedia.org)
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)