Puntuación:
El libro de Jonathan Edwards ofrece una profunda exploración de la verdadera virtud, haciendo hincapié en el amor como la virtud más elevada y un aspecto crítico de la benevolencia. Profundiza en los conceptos de pecado original, excelencia moral y cómo la virtud se relaciona con el amor a Dios y a los demás. El texto, sin embargo, destaca por ser desafiante y menos estructurado que los sermones típicos.
Ventajas:⬤ Ofrece una profunda comprensión de la ética de la virtud y del concepto de amor como benevolencia incondicional.
⬤ Se compromete con las doctrinas evangélicas clásicas, lo que lo convierte en un valioso clásico cristiano.
⬤ Proporciona profundas ideas sobre la moralidad vinculada a glorificar a Dios.
⬤ Discute ideas complejas sobre el amor propio y la sensibilidad moral.
⬤ El escrito se considera de difícil lectura, lo que puede desanimar a algunos lectores.
⬤ La falta de un argumento estructurado hace que sea difícil de seguir.
⬤ Algunos términos utilizados pueden parecer anacrónicos o confusos para los lectores contemporáneos.
(basado en 4 opiniones de lectores)
The Nature of True Virtue
Una obra capital de filosofía moral del puritano más moderno de su época.
Edwards en su mejor momento... habla con una visión de la ciencia y la psicología tan adelantada a su época que difícilmente puede decirse que la nuestra le haya alcanzado.
Perry Miller, 'Jonathan Edwards' Como los grandes especuladores Agustín, Aquino y Pascal, Jonathan Edwards trató las ideas religiosas como problemas no de dogma, sino de vida. Su exploración del amor propio disfrazado de verdadera virtud se basa en los hechos concretos del comportamiento humano. Más que un predicador del infierno, más que un teólogo, Edwards fue un filósofo audaz e independiente.
En ninguna parte es más evidente su fuerza mental que en este libro. Hoy nos habla con tanta fuerza como lo hizo a las mentes más agudas del siglo XVIII.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)