Puntuación:
La «Muerte de la Wehrmacht» de Robert Citino explora los fracasos del ejército alemán en 1942 en el Frente Oriental y en el norte de África, proporcionando un análisis exhaustivo de cómo las estrategias tradicionales alemanas de guerra basada en el movimiento se vieron abrumadas por la superioridad material aliada. Citino sostiene que los principios operativos que habían sustentado los éxitos alemanes en campañas anteriores se desmoronaron ante las nuevas realidades de la guerra moderna, provocando derrotas catastróficas.
Ventajas:⬤ El libro está bien escrito y es perspicaz, ofreciendo una nueva perspectiva de la Segunda Guerra Mundial y, en particular, de los acontecimientos de 194
⬤ El minucioso análisis de Citino, su atención al detalle y su prosa atractiva hacen que las complejas estrategias militares resulten accesibles a los lectores. Muchas reseñas elogian la profundidad de la investigación y la combinación de la narración histórica con el análisis estratégico, lo que lo hace valioso tanto para profanos como para entusiastas de la historia militar.
Algunos críticos señalan la falta de cobertura de batallas significativas que tuvieron lugar paralelamente a las campañas principales, y afirman que el libro descuida aspectos importantes del Frente Oriental. Se critican pequeñas inexactitudes fácticas y descuidos editoriales, como erratas y algunos puntos redundantes. Además, algunos sostienen que el retrato de la Wehrmacht puede pasar por alto realidades históricas más oscuras, lo que podría dar lugar a una interpretación sesgada de su papel en la Segunda Guerra Mundial.
(basado en 55 opiniones de lectores)
Death of the Wehrmacht: The German Campaigns of 1942
Para Hitler y el ejército alemán, 1942 fue un punto de inflexión clave de la Segunda Guerra Mundial, ya que una Wehrmacht desbordada pero aún letal sustituyó brillantes victorias y enormes ganancias territoriales por estancamientos y retiradas estratégicas. En esta importante reevaluación de ese año crucial, Robert Citino demuestra que los incipientes problemas del ejército alemán tenían su origen tanto en su adicción a la "guerra de movimiento" -intentos de aplastar al enemigo en campañas "cortas y vivas"- como en la gestión profundamente errónea de la guerra por parte de Hitler.
Desde las abrumadoras victorias operativas de Kerch y Kharkov en mayo hasta las catastróficas derrotas de El Alamein y Stalingrado, La muerte de la Wehrmacht ofrece una nueva y reveladora visión de ese año decisivo. Partiendo de su crítica ampliamente respetada en The German Way of War, Citino muestra cómo las campañas de 1942 encajaron en los patrones seculares de la guerra prusiano-alemana y acabaron por condenar las ambiciones expansionistas de Hitler. Examina cada una de las principales campañas y batallas en los teatros ruso y norteafricano a lo largo del año para evaluar cómo un ejército orientado a victorias rápidas y decisivas se las arregló cuando la marea se volvió en su contra.
Citino también reconstruye la visión que los generales alemanes tenían de la guerra e ilumina las múltiples contingencias que podrían haber producido resultados más favorables. Además, cita la fatal agresividad extrema de comandantes alemanes como Erwin Rommel y evalúa cómo el sistema de mando alemán y su compromiso con la "independencia de los comandantes subordinados" sufrieron bajo el pulgar de Hitler y del jefe del Estado Mayor, el general Franz Halder.
Más que el punto de inflexión de una guerra, 1942 marcó la muerte de un modelo muy antiguo y tradicional de hacer la guerra, con el clásico "modo de guerra alemán" incapaz de hacer frente a los retos del siglo XX. Combinando una investigación magistral con una narración apasionante, la notable obra de Citino ofrece una mirada fresca y reveladora de cómo uno de los ejércitos más poderosos de la historia comenzó a zozobrar en su búsqueda de la dominación mundial.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)