Puntuación:
El libro es un detallado análisis operativo de las campañas militares desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, elogiado por su perspicacia y por la capacidad del autor para relacionar los acontecimientos históricos con conclusiones más amplias. Sin embargo, algunos lectores consideraron que la edición era deficiente, lo que daba lugar a contenidos repetitivos y a una lectura torpe.
Ventajas:⬤ Ofrece un análisis en profundidad de las operaciones militares, bien documentado y con útiles notas a pie de página para lecturas complementarias
⬤ aborda una variedad de conflictos y ofrece conclusiones reflexivas
⬤ bien escrito e informativo
⬤ estilo narrativo ameno.
Mal editado, lo que da lugar a repeticiones y a una lectura torpe; algunos contenidos podrían estar disponibles en otros recursos sin mucha información nueva.
(basado en 11 opiniones de lectores)
Blitzkrieg to Desert Storm: The Evolution of Operational Warfare
Cuando Alemania lanzó su invasión relámpago de Francia en 1940, cambió para siempre la forma en que el mundo libraba la guerra. Aunque la Wehrmacht acabó sucumbiendo a la superior potencia de fuego aliada en una guerra de dos frentes, su asombroso logro operativo dejó una impresión duradera en los mandos militares de todo el mundo, aunque sus propias operaciones rara vez se ejecutaran con la misma eficacia.
Robert Citino analiza campañas militares de la segunda mitad del siglo XX para demostrar la dificultad de conseguir resultados decisivos a nivel operativo. Con análisis operativos detallados de campañas reales, Citino describe cómo las fuerzas de la ONU en Corea disfrutaron de superioridad tecnológica y aérea pero se encontraron con un enemigo imbatible; ofrece análisis de las victorias operativas israelíes en guerras sucesivas hasta que los estados árabes comprendieron finalmente las realidades de la guerra a nivel operativo en 1973; y relata cómo la debacle de Vietnam siguió moldeando la doctrina estadounidense de forma sorprendente. Mirando más allá de los conflictos entre grandes potencias, también revela las lecciones del ataque relámpago de la India contra Pakistán en 1971 y del derramamiento de sangre sin sentido de la guerra entre Irán e Irak.
Citino analiza especialmente la evolución de la doctrina estadounidense y evalúa el éxito de Tormenta del Desierto al desmantelar una fuerza defensiva atrincherada sin apenas bajas amigas. También aporta uno de los primeros análisis académicos de la Operación Libertad Iraquí, mostrando que su plan estaba curiosamente divorciado de las realidades de la historia militar, basándose en cambio en nebulosas teorías sobre el comportamiento esperado del enemigo. Citino destaca la importancia de la movilidad -especialmente de los blindados movilizados- en la guerra operativa moderna y evalúa los papeles respectivos de la potencia de fuego, el adiestramiento, la doctrina y los mecanismos de mando y control.
Rebosante de nuevas ideas, el estudio de Citino demuestra por qué la superioridad técnica no es garantía de victoria y por qué una base sólida en la historia de las campañas pasadas es esencial para cualquiera que desee entender la guerra moderna. De la Blitzkrieg a la Tormenta del Desierto proporciona esa base al abordar el futuro de la guerra a nivel operativo en la era posterior al 11-S.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)