Puntuación:
Las reseñas del libro de Robert Citino destacan su exhaustiva exploración de la historia militar desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, centrándose en los factores que influyeron en el carácter decisivo de las batallas durante esta época. Los críticos aprecian el análisis detallado de las guerras menos conocidas y la evolución de las tácticas y la tecnología militares, mientras que algunos expresan su preocupación por las inexactitudes y la falta de contexto en ciertos debates.
Ventajas:⬤ Cobertura exhaustiva de la historia militar desde 1899 hasta la Segunda Guerra Mundial, incluyendo conflictos menos conocidos como las guerras ruso-japonesa y balcánica.
⬤ Estilo de escritura atractivo que hace accesibles los temas complejos.
⬤ Ofrece nuevas perspectivas sobre la doctrina militar, en particular sobre los factores que conducen a las victorias decisivas en la guerra.
⬤ Muy recomendable para los interesados en la historia militar y la evolución de las estrategias y tácticas.
⬤ Algunos críticos encontraron inexactitudes en detalles históricos, como nombres y contextos que un historiador militar debería manejar correctamente.
⬤ Falta de suficiente información de fondo sobre ciertas guerras, lo que podría confundir a los lectores no familiarizados con los acontecimientos.
⬤ Algunos opinaron que el libro podría haber tratado con más profundidad el pensamiento militar de otros países, como Rusia y Estados Unidos.
(basado en 14 opiniones de lectores)
Quest for Decisive Victory: From Stalemate to Blitzkrieg in Europe, 1899-1940
Desde los primeros tiempos de la guerra, las operaciones militares han seguido una fórmula predecible: tras una batalla decisiva, un ejército debe perseguir al enemigo y destruir su organización para lograr una campaña victoriosa. Pero a mediados del siglo XIX, la aparición de ejércitos masivos y armamento avanzado -y la concomitante disminución de la eficacia de la caballería- habían reducido la utilidad de la persecución, produciendo campañas que se empantanaban antes de alcanzar la victoria decisiva. Las grandes batallas se habían vuelto curiosamente indecisas, y las campañas decisivas, prácticamente imposibles. A principios del siglo XX, la incapacidad de lograr victorias decisivas en la guerra se había convertido en el mayor problema militar al que se enfrentaban los ejércitos modernos.
Robert Citino cuenta ahora cómo los líderes militares europeos analizaron y finalmente superaron este problema devolviendo a la persecución el lugar que le correspondía en el combate y resucitando la posibilidad de la guerra decisiva a nivel operativo.
Quest for Decisive Victory narra la evolución de la guerra europea durante la primera mitad del siglo XX. Un estudio de la guerra a nivel operativo, que demuestra la interacción y la tensión entre la tecnología y la doctrina en la guerra y revela cómo los problemas que rodean la movilidad -incluyendo factores tales como las líneas de suministro, mando y control, y la planificación de la campaña de preguerra- obligaron a los ejércitos a encontrar nuevas formas de luchar.
Citino se centra en campañas clave de conflictos tanto mayores como menores. Las guerras menores anteriores a 1914 (Boer, Ruso-Japonesa, y las Guerras Balcánicas de 1912-13) ofrecieron ejemplos instructivos de maniobra operativa.
La Primera Guerra Mundial fue testigo del colapso de las operaciones y del auge de la guerra de desgaste.
Las guerras civiles italo-etíope y española prometían salir del estancamiento mediante la incorporación de innovaciones como la guerra aérea y de tanques. En última instancia, fue la blitzkrieg alemana inicial de la Segunda Guerra Mundial la que resucitó la campaña decisiva como posibilidad operativa. Al injertar nuevas tecnologías -tanques, aviones y radio- en una larga tradición de guerra de maniobras, la Wehrmacht obtuvo victorias decisivas en el primer año de guerra y, en el proceso, transformó la doctrina militar moderna.
El estudio de Citino es importante porque desplaza la atención de la teoría y la doctrina militares a los análisis operativos detallados de campañas reales que sirvieron de base para el renacimiento de la doctrina militar. Quest for Decisive Victory ofrece a los estudiosos de la historia militar una mejor comprensión de ese concepto escurridizo y una comprensión más completa de la guerra moderna.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)