Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
The Golden Age of Streamlining
Entre las dos guerras mundiales se produjo una época dorada del diseño industrial en la que se hicieron patentes las ventajas de la aerodinámica, que permitía reducir la resistencia al viento, agilizar el transporte y hacer más eficiente la economía.
El estilo influido por el Art Déco fue también un gran ejercicio de relaciones públicas en las décadas de 1920 y 1930, obsesionadas por el glamour. Sus manifestaciones más evidentes se produjeron en los ferrocarriles, con hermosas locomotoras aerodinámicas en atrevidas combinaciones de colores en prestigiosos expresos, especialmente en Europa y Norteamérica.
Entre ellos se encontraban el tren diésel Fliegender Hamburger en Alemania, los trenes Mercury estadounidenses y, por supuesto, la Clase A4 de Sir Nigel Gresley, en la que la carcasa aerodinámica y el aerodinamismo interno permitieron a Mallard batir el récord mundial de velocidad. La idea de la aerodinámica cobraba aún más sentido en el aire, donde los grandes dirigibles cruzaban el Atlántico y aviones como el Douglas DC3 surcaban el aire con más facilidad que nunca. Mientras tanto, en las carreteras de todo el mundo, los autobuses y los coches perdían su aspecto perpendicular y marcas como Cord y Bugatti marcaban el camino con perfiles cada vez más aerodinámicos y probados en túneles de viento.
Diseñadores como Raymond Loewy, además de diseñar locomotoras aerodinámicas, empezaron a aplicar el mismo estilo a productos para los que la resistencia al viento era irrelevante, como edificios, frigoríficos e incluso sacapuntas. Este libro pretende contar la historia de la era streamline, sus diseñadores, sus éxitos y fracasos, su inspiración y su legado.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)