Puntuación:
El libro de Vaclav Smil ofrece un análisis exhaustivo del uso de materiales en la civilización, trazando su evolución desde la prehistoria hasta la actualidad. Hace hincapié en el concepto de desmaterialización, analizando el equilibrio entre la reducción del uso de materiales por aparato y el aumento de la demanda de materiales tradicionales debido al crecimiento de la población y la mejora de las condiciones de vida. La redacción es rica en datos, lo que plantea retos para algunos lectores pero recompensa a los que persisten.
Ventajas:⬤ Análisis extremadamente detallado con gran cantidad de datos.
⬤ Investigación clara y exhaustiva con conclusiones imparciales.
⬤ Perspectivas interesantes sobre desmaterialización y sostenibilidad.
⬤ Historia exhaustiva y visión general del uso de los materiales.
⬤ Fuerza argumentativa respaldada por pruebas empíricas.
⬤ Estilo de redacción denso y técnico, con estadísticas complejas que pueden abrumar a algunos lectores.
⬤ Uso de acrónimos e inicialismos sin explicación, potencialmente confusos para la audiencia.
⬤ Algunas críticas sobre la falta de énfasis en los materiales modernos y las cuestiones de sostenibilidad.
⬤ La primera mitad del libro puede resultar tediosa debido al exceso de cifras.
(basado en 19 opiniones de lectores)
Making the Modern World
¿Hasta qué punto debe el mundo próspero impulsar su consumo de materiales? ¿La desmaterialización relativa conduce a una disminución absoluta de la demanda de materiales? Estas y otras muchas preguntas se debaten y responden en Making the Modern World: Materiales y desmaterialización.
Con el paso del tiempo, el mundo moderno se ha hecho dependiente de flujos de materiales sin precedentes. Ahora, incluso los procesos de producción más eficientes y las tasas de reciclaje más elevadas en la práctica pueden no bastar para lograr tasas de desmaterialización lo suficientemente altas como para anular la creciente demanda de materiales generada por el continuo crecimiento de la población y el aumento del nivel de vida. Este libro explora los costes de esta dependencia y el potencial de desmaterialización sustancial de las economías modernas.
Making the Modern World: Materiales y desmaterialización examina los principales materiales utilizados a lo largo de la historia, desde la madera y la piedra hasta los metales, las aleaciones, los plásticos y el silicio, describiendo su extracción y producción, así como sus aplicaciones dominantes. Se examina con detalle la evolución de la productividad de la extracción, transformación, síntesis, acabado y distribución de materiales, así como los costes energéticos y el impacto ambiental del creciente consumo de materiales. El libro concluye con una perspectiva de futuro, en la que se analizan las perspectivas de desmaterialización y las posibles limitaciones de los materiales.
Este texto interdisciplinar ofrece perspectivas útiles para lectores con formación en economía de los recursos, estudios medioambientales, análisis energético, geología mineral, organización industrial, fabricación y ciencia de los materiales.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)