Puntuación:
Las reseñas del libro elogian el examen detallado y basado en datos que hace Vaclav Smil del problema alimentario mundial, destacando su perspectiva equilibrada entre las opiniones catastrofistas y las excesivamente optimistas sobre la suficiencia alimentaria. Al tiempo que reconoce los posibles retos, Smil ofrece esperanzas a través de la mejora de la eficiencia y la tecnología. Sin embargo, los críticos señalan que su optimismo puede depender excesivamente de suposiciones sobre la estabilización de la población y el descuido de cultivos menores y métodos agrícolas tradicionales.
Ventajas:⬤ Análisis exhaustivo respaldado por numerosos datos y hechos.
⬤ Presentación clara de temas complejos sin simplificaciones excesivas.
⬤ Crítica equilibrada tanto de las opiniones pesimistas como de las excesivamente optimistas sobre la suficiencia alimentaria.
⬤ Ofrece esperanza a través de mejoras en la eficiencia de la producción de alimentos.
⬤ Destaca el desperdicio de alimentos como un problema importante que requiere atención.
⬤ Algunas hipótesis sobre la estabilización del crecimiento demográfico parecen demasiado optimistas.
⬤ Posible infravaloración de problemas medioambientales como la desertificación.
⬤ Debate limitado sobre cultivos menores y métodos agrícolas tradicionales que podrían mejorar la productividad.
⬤ Falta de énfasis en la importancia de la buena gobernanza para abordar los retos de la seguridad alimentaria.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Feeding the World
Una visión realista y alentadora de cómo puede cambiar la sociedad para alimentar a una población mundial en expansión.
Este libro aborda la cuestión de cómo podemos alimentar mejor a los cerca de diez mil millones de personas que probablemente habitarán la Tierra a mediados del siglo XXI. Se pregunta si el ingenio humano puede producir alimentos suficientes para mantener una vida sana y vigorosa para todas esas personas sin dañar irreparablemente la integridad de la biosfera.
Lo que diferencia a este libro de otros sobre la situación alimentaria mundial es su consideración del ciclo alimentario completo, desde la agricultura a las pérdidas posteriores a la cosecha y el procesado para comer y desechar. Con un enfoque científico, Smil no defiende ni la visión catastrofista de la inminencia de una hambruna generalizada ni la visión cornucopiana que ve en el aumento de la población una fuente inagotable de inventiva humana. Smil muestra cómo podemos hacer un uso más eficaz de los recursos actuales y sugiere que si aumentamos la eficiencia agrícola, reducimos los residuos y transformamos nuestra dieta, las necesidades futuras podrían no ser tan grandes como prevemos.
El mensaje de Smil es que las perspectivas pueden no ser tan brillantes como nos gustaría, pero el panorama no es descorazonador. Aunque la inacción, la acción tardía o el énfasis mal puesto pueden acarrear problemas en el futuro, disponemos de las herramientas para dirigir un rumbo más eficiente. No hay razones biofísicas insuperables para que no podamos alimentar a la humanidad en las próximas décadas al tiempo que aliviamos la carga que la agricultura moderna impone a la biosfera.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)