Puntuación:
El libro ofrece una explicación exhaustiva del anarcocomunismo y critica el capitalismo, aportando ideas que siguen siendo relevantes incluso hoy en día. Mientras que a muchos lectores les invita a la reflexión y les da poder, a otros les molesta su lenguaje anticuado y la impracticabilidad de algunas ideas discutidas.
Ventajas:⬤ Bien escrito y accesible a los que tienen un nivel universitario
⬤ proporciona valiosas ideas sobre el anarcocomunismo
⬤ invita a la reflexión y es relevante para los problemas contemporáneos
⬤ considerado un clásico de la literatura anarquista
⬤ fomenta el pensamiento crítico sobre las estructuras sociales.
⬤ Lenguaje desafiante que puede resultar difícil para algunos lectores
⬤ problemas de calidad de impresión
⬤ algunas ideas percibidas como anticuadas o poco prácticas
⬤ secciones repetitivas
⬤ requiere una mente abierta para apreciar y aplicar plenamente los principios.
(basado en 64 opiniones de lectores)
The Conquest of Bread
Introducción de George Woodcock.
La conquista del pan presenta la exposición más clara de las doctrinas sociales anarquistas de Kropotkin. Posee una lucidez de estilo poco frecuente en los libros sobre temas sociales. Según la descripción del propio Kropotkin, el libro es "un estudio de las necesidades de la humanidad y de los medios económicos para satisfacerlas". Tomando como modelo la Comuna de París, su objetivo primordial es mostrar cómo se puede hacer una revolución social y cómo se puede construir entonces una sociedad, organizada sobre líneas libertarias, sobre las ruinas de la antigua.
Del individualismo de Stirner, el mutualismo de Proudhon y el colectivismo de Bakunin, Kropotkin pasó al principio del "comunismo anarquista", por el que la propiedad privada y la desigualdad de ingresos darían paso a la libre distribución de bienes y servicios. Resumiendo sus creencias, dijo: "Los anarquistas conciben una sociedad en la que todas las relaciones mutuas de sus miembros están reguladas... por acuerdos mutuos entre los miembros de la sociedad y por una suma de costumbres y hábitos sociales... en continuo desarrollo y en continuo reajuste de acuerdo con las exigencias cada vez mayores de una vida libre estimulada por el progreso de la ciencia, la invención y el crecimiento constante de ideales más elevados".
En su introducción, George Woodcock arroja una luz moderna sobre la importancia y el alcance de la obra de Kropotkin.
George Woodcock es uno de los hombres de letras más distinguidos de Canadá: periodista, poeta y autor de más de cuarenta libros.
Índice
Introducción de George Woodcock.
Prefacio de Elisee Reclus a la primera edición francesa.
Prefacio de la edición de 1907.
Capítulo 1: Nuestra riqueza.
Capítulo 2: Bienestar para todos.
Capítulo 3: El comunismo anarquista.
Capítulo 4: La expropiación.
Capítulo 5: La alimentación.
Capítulo 6: Vivienda.
Capítulo 7: Vestimenta.
Capítulo 8: Medios.
Capítulo 9: La necesidad de lujo.
Capítulo 10: El trabajo agradable.
Capítulo 11: El libre acuerdo.
Capítulo 12: Las objeciones.
Capítulo 13: El sistema salarial colectivista.
Capítulo 14: Consumo y producción.
Capítulo 15: La división del trabajo.
Capítulo 16: La descentralización de la industria.
Capítulo 17: La agricultura.
1990: 349 páginas, índice.
Encuadernación en rústica ISBN: 978-0-921689-50-8.
Tapa dura ISBN: 978-0-921689-51-5.
Libro electrónico ISBN: 978-0-921689-50-8.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)