Puntuación:
La ayuda mutua: Un factor de evolución» de Kropotkin analiza el papel de la cooperación y el apoyo mutuo en la evolución, cuestionando la visión del darwinismo centrada en la competición. Sostiene que el éxito social de las especies, incluida la humana, se debe más a la ayuda mutua que a la competencia. El libro está bien documentado, invita a la reflexión y ofrece ideas sobre la ética social y el comunalismo. Sin embargo, algunas ediciones adolecen de problemas de formato y legibilidad.
Ventajas:El libro es muy perspicaz y ofrece un convincente contraargumento al darwinismo social, subrayando la importancia de la cooperación en la evolución. Las extensas observaciones y análisis científicos de Kropotkin constituyen una rica experiencia de lectura. Se considera una obra fundamental para comprender la naturaleza humana y el pensamiento anarquista, y sigue siendo relevante hoy en día.
Desventajas:Algunas ediciones están mal editadas, con problemas como tipos de letra difíciles de leer, falta de un índice y frases rebuscadas. Los críticos señalan las problemáticas opiniones ocasionales de Kropotkin sobre la raza y la cultura, que pueden socavar su mensaje general. La redacción puede resultar densa y árida en ocasiones, lo que dificulta su lectura.
(basado en 57 opiniones de lectores)
Mutual Aid: A Factor of Evolution
No nos equivoquemos: la historia que comenzó con Piotr Alexéievich Kropotkin está lejos de haber terminado. Al contrario, creo que hay muchas posibilidades de que no haya hecho más que empezar" -Rutger Bregman, Utopía para realistas y Humankind.
"El teórico social ruso Peter Kropotkin... argumentó que la cooperación voluntaria ha sido clave para el florecimiento de la civilización humana."-The New York Times
"El libro es innegablemente ameno... Quienes no estén de acuerdo (con Kropotkin) pueden aprender mucho estudiando el libro" Nature.
La fascinante obra de un príncipe ruso convertido en anarquista, Peter Kropotkin (1842-1921). Kropotkin fue una de las primeras celebridades internacionales. En Inglaterra, Kropotkin era conocido como un brillante científico, famoso por sus trabajos sobre la cooperación animal y humana, pero la fama de Kropotkin en la Europa continental se centró más en su papel como fundador y vocal defensor del anarquismo. En Estados Unidos persiguió ambas pasiones. Decenas de miles de personas siguieron al ex Príncipe Pedro durante dos giras de conferencias por América.
El camino de Kropotkin hacia la fama fue inesperado y laberíntico, con asilos en prisión, impresionantes viajes de 80.000 kilómetros por los páramos de Siberia y el destierro, por una razón u otra, de la mayoría de los respetables países occidentales de la época. En su patria, Rusia, Pedro pasó de ser el paje adolescente favorito del Zar Alejandro II, a un joven enamorado de la teoría de la evolución, a un delincuente convicto, fugitivo de la cárcel y agitador general, y finalmente fue perseguido por medio mundo por la policía secreta rusa por sus radicales -algunos podrían decir (y dijeron) ilustradas- opiniones políticas.
Tanto en la cárcel como durante su huida, cuando entretenía e iluminaba a grandes multitudes, Kropotkin encontró la energía y la concentración necesarias para escribir libros sobre una deslumbrante variedad de temas: evolución y comportamiento, ética, geografía de Asia, anarquismo, socialismo y comunismo, sistemas penales, la inminente revolución industrial en Oriente, la Revolución Francesa y el estado de la literatura rusa. Aunque los temas parecían dispares, un hilo conductor común -la ley científica de la ayuda mutua, que guió la evolución de toda la vida en la Tierra- unía estas obras. Esta ley se reduce a la profunda convicción de Kropotkin de que lo que hoy llamaríamos altruismo y cooperación -pero que el Príncipe denominaba ayuda mutua- era la fuerza evolutiva impulsora de toda vida social, ya fuera en microbios, animales o seres humanos. En la actualidad, antropólogos, politólogos, economistas y psicólogos publican cada año cientos de estudios sobre la cooperación humana, y los investigadores de estos campos están empezando a darse cuenta de que muchos de los temas que investigan fueron sugeridos y promulgados por primera vez por Peter Kropotkin.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)