Puntuación:
Las reseñas destacan una mezcla de aprecio y crítica hacia el libro de Harman sobre Filosofía Orientada a Objetos. Muchos lectores admiran su brevedad, claridad y estilo atractivo, en particular cómo aplica conceptos abstractos al ejemplo histórico de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (COV). Sin embargo, algunos opinan que el enfoque en la VOC eclipsa la exploración de la Ontología Orientada a Objetos (OOO), y cuestionan las implicaciones prácticas de las ideas de Harman.
Ventajas:⬤ Brevedad y claridad en la redacción.
⬤ Estilo atractivo sin prosa densa.
⬤ Interesante aplicación de los conceptos a la historia de la VOC.
⬤ Sirve como una buena introducción al trabajo de Harman para sociólogos, antropólogos y estudiantes de estudios religiosos.
⬤ Presentación clara de los principios de la Ontología Orientada a Objetos.
⬤ Centrarse en la VOC podría ser desproporcionado y desviar la atención de la exploración de la OOO.
⬤ Algunos lectores consideran que las conclusiones filosóficas no están fundamentadas o carecen de profundidad.
⬤ Críticas sobre el tratamiento de Harman de los conceptos científicos y las ideas de jerarquía dentro de la OOO.
⬤ Cuestiones sobre las implicaciones prácticas y la importancia de la OOO para comprender la realidad.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Immaterialism: Objects and Social Theory
¿Qué objetos existen en el mundo social y cómo debemos entenderlos? ¿Es un restaurante Pizza Hut concreto tan real como los empleados, las mesas, las servilletas y las pizzas que lo componen, y tan real como la corporación Pizza Hut con sede en Wichita, Estados Unidos, el planeta Tierra y el impacto social y económico del restaurante en las vidas de sus empleados y clientes?
En este libro, el fundador de la filosofía orientada a los objetos desarrolla su enfoque para arrojar luz sobre la naturaleza y el estatus de los objetos en la vida social. Aunque a menudo se asume que el interés por los objetos equivale a una forma de materialismo, Harman rechaza esta opinión y desarrolla en su lugar un método "inmaterialista". Examinando la obra de destacados pensadores contemporáneos como Bruno Latour y Levi Bryant, elabora una contundente crítica de la "teoría del actor-red". En un extenso debate sobre el famoso ejemplo de Leibniz de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, Harman argumenta que esta compañía no reúne los requisitos para ser objeto ni por "lo que es" ni por "lo que hace", sino por su irreductibilidad a cualquiera de estas formas. Las fases de su vida, argumenta Harman, no están demarcadas principalmente por incidentes dramáticos, sino por momentos de simbiosis, término que toma de la bióloga Lynn Margulis.
Este libro ofrece un contrapunto clave a las ya omnipresentes teorías sociales del cambio constante, las redes holísticas, las identidades performativas y la construcción de las cosas por la práctica humana. Será de interés para cualquier persona interesada en los debates de vanguardia en filosofía y teoría social y cultural.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)