Puntuación:
Hedda Gabler es una obra que explora la vida de una intrigante y aburrida aristócrata llamada Hedda, que manipula a quienes la rodean para hacer frente a su insatisfacción matrimonial. La narración se desarrolla a través de una red de relaciones y conflictos entre varios personajes, que culmina con la decepción de Hedda. El crítico alaba la hábil caracterización de Ibsen y el final, que invita a la reflexión, y recomienda la obra a los interesados en el drama del siglo XIX y su impacto en el teatro moderno.
Ventajas:Trama intrigante, hábil caracterización, final que invita a la reflexión, fuerte representación de relaciones complejas, influencia significativa en el teatro moderno.
Desventajas:La crítica deja entrever una comprensión incompleta sin haber leído la obra completa, sugiriendo que los matices pueden no captarse plenamente en un breve resumen.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Estrenada en 1891, "Hedda Gabler" es uno de los mejores dramas de Henrik Ibsen.
Es la historia de su personaje principal, Hedda, una mujer egocéntrica y manipuladora que se ha aburrido de su nuevo matrimonio con el amable y fiable George. Hedda nació en una vida de lujos y privilegios y se casa con un hombre al que no ama para evitar convertirse en solterona.
Tras regresar de su luna de miel, Hedda descubre que su matrimonio no será la vida de riqueza y emoción a la que estaba acostumbrada y que George nunca será el hombre ambicioso y de éxito que ella desea. Para escapar de su aburrimiento, comienza a entrometerse en las vidas del rival académico de George, Eilert, antiguo amante de Hedda, y de la confiada esposa de Eilert, Thea. Hedda teme que Eilert y su éxito profesional puedan interponerse en el camino del futuro académico de George y Hedda se encarga de sabotear al rival de su marido, lo que tiene consecuencias verdaderamente trágicas para todos los implicados.
Marcada por uno de los papeles femeninos más dramáticos de todo el teatro, "Hedda Gabler" se erige como una obra maestra perdurable del dramaturgo noruego más famoso, Henrik Ibsen. Esta edición está impresa en papel de primera calidad libre de ácido, sigue la traducción de Edmund Gosse y William Archer, con una introducción de William Archer.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)