Puntuación:
El libro explora en profundidad la vida de Tupac Shakur, su legado y el contexto cultural que le rodea, combinando la biografía con comentarios sociológicos. El enfoque reflexivo y erudito de Michael Eric Dyson ha calado en muchos lectores, incitándoles a reflexionar sobre la cultura del hip-hop y las relaciones raciales. Sin embargo, algunos lectores consideran que el estilo de redacción es demasiado recargado, lo que hace que los argumentos centrales sean menos accesibles.
Ventajas:Las ideas educativas sobre la vida de Tupac y la cultura del hip-hop, el convincente estilo de escritura de Dyson, involucra a los lectores a nivel personal e intelectual, abre los ojos a las complejidades de la raza y las cuestiones sociales, considerado una lectura obligada para los fans de Tupac y el hip-hop.
Desventajas:Algunos lectores opinan que la redacción es demasiado complicada y sinuosa, lo que a veces oscurece puntos importantes; la doble naturaleza del libro como biografía y tratado sociológico puede llevar a confusión.
(basado en 61 opiniones de lectores)
Holler if You Hear Me
Aclamado por sus escritos sobre Malcolm X y Martin Luther King, Jr., así como por su apasionada defensa de la cultura juvenil negra, Michael Eric Dyson se ha erigido en el principal intelectual afroamericano de su generación. Ahora Dyson centra su atención en una de las figuras más enigmáticas de la última década: el artista de hip-hop asesinado Tupac Shakur. Cinco años después de su asesinato, Tupac sigue siendo un icono ampliamente celebrado, profundamente querido y profundamente controvertido entre la juventud negra. Considerado por muchos como un "James Dean negro", ha alcanzado un estatus de culto debido en parte a la publicación póstuma de varios álbumes, tres películas y una colección de poesía. Pero Tupac perdura sobre todo por la devoción de sus fieles seguidores, que lo han inmortalizado a través de homenajes, cartas, canciones y celebraciones, muchas de ellas en el ciberespacio. Dyson nos ayuda a comprender por qué un rapero, activista, poeta, actor y presunto delincuente sexual de veinticinco años de edad es aún más importante en la muerte que en vida. Con su característica habilidad para el pensamiento crítico y la narración, Dyson examina la influencia de Tupac en la juventud negra, evaluando las formas en que los distintos elementos de su persona -gamberro, profeta confundido, niño huérfano de padre- son a la vez vitales y destructivos. A la vez profundamente personal y agudamente analítico, el libro de Dyson ofrece una forma totalmente original de ver a Tupac Shakur que entusiasmará a los que ya aman al artista e iluminará a los que quieren entenderlo.
"En la tradición de los saxofonistas de jazz John Coltrane y Charlie Parker, Dyson riffs con velocidad, elocuencia, humor subido de tono y verdades sorprendentes que tienen el efecto de golpearte como un camión Mack" - San Francisco Examiner.
"Así es el genio de Dyson. Fluye libremente de lo profundo a lo profano, de la cultura popular a la literatura clásica". -- Washington Post.
BR> "Un importante pensador y crítico cultural estadounidense". -- Philadelphia Inquirer.
"Entre los jóvenes intelectuales negros surgidos desde la desaparición del movimiento por los derechos civiles, sin duda el más perspicaz y provocador es Michael Eric Dyson". -- Manning Marable, Director de Estudios Afroamericanos, Universidad de Columbia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)