Puntuación:
Fundamentalism and American Culture», de George Marsden, ofrece un exhaustivo análisis histórico del movimiento fundamentalista en Estados Unidos, en particular de sus raíces ideológicas desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Marsden explora cómo surgió el fundamentalismo en respuesta a la modernidad y a la crítica superior de las escrituras, destacando su evolución y su importancia cultural. El libro ha sido elogiado por su rigor, imparcialidad e información, lo que lo convierte en un valioso recurso para los interesados en la historia religiosa de Estados Unidos.
Ventajas:El libro está bien documentado y ofrece una visión histórica exhaustiva del fundamentalismo, presentando una perspectiva justa y equilibrada sin menospreciar el tema. Los lectores elogian el estilo claro de Marsden, su análisis perspicaz y su capacidad para relacionar los acontecimientos históricos con los problemas contemporáneos. Muchos críticos lo consideran didáctico, atractivo y accesible, incluso para quienes no están familiarizados con el tema. Se considera un excelente recurso para comprender las complejidades del fundamentalismo en la cultura estadounidense.
Desventajas:Algunos críticos señalaron que el libro puede resultar difícil de seguir en ocasiones, sobre todo debido a su detalle y profundidad. Algunos lectores esperaban más debates teológicos en lugar de un enfoque histórico. Además, aunque el libro es elogiado por su imparcialidad, algunos lectores pueden encontrarlo insuficiente si buscan una visión más crítica u opositora del fundamentalismo.
(basado en 39 opiniones de lectores)
Fundamentalism and American Culture
Hoy en día, muchos estadounidenses están tomando nota de la sorprendente fuerza política de la derecha religiosa. Las decisiones controvertidas del Gobierno se enfrentan a cientos de grupos de presión, millones de dólares en publicidad y una poderosa respuesta popular. ¿Cómo ha conseguido el movimiento fundamentalista resistir las presiones de la comunidad científica y la atracción de la cultura popular moderna para aferrarse a sus puntos de vista cristianos ultraconservadores? Comprender la historia del movimiento es clave para responder a esta pregunta. Fundamentalism and American Culture ha sido considerado durante mucho tiempo un clásico de la historia religiosa, y a día de hoy sigue siendo insuperable. Ahora disponible en una nueva edición, este análisis de gran prestigio nos lleva a través de la historia completa del origen y la dirección de uno de los movimientos religiosos más influyentes de Estados Unidos.
Para Marsden, los fundamentalistas no son sólo conservadores religiosos; son conservadores dispuestos a tomar partido y a luchar. En palabras de Marsden (tomadas prestadas por Jerry Falwell), "un fundamentalista es un evangélico que está enfadado por algo". A finales del siglo XIX, el protestantismo estadounidense se dividía poco a poco entre los liberales, que aceptaban nuevos puntos de vista científicos y de crítica superior que contradecían la Biblia, y los defensores del evangelicalismo más tradicional. En la década de 1920 se había desarrollado un movimiento "fundamentalista" en toda regla como protesta contra los cambios teológicos en las iglesias y la evolución de las costumbres en la cultura. Basándose en redes de evangelistas, conferencias bíblicas, institutos bíblicos y agencias misioneras, los fundamentalistas se unieron en un importante movimiento de protesta que demostró tener un notable poder de permanencia.
En esta nueva edición, un nuevo e importante capítulo compara el fundamentalismo desde la década de 1970 con el fundamentalismo de la década de 1920, examinando en particular el extraordinario crecimiento del énfasis político y el poder del movimiento más reciente. Nunca ha sido más importante comprender la historia del fundamentalismo en nuestra nación, que se polariza rápidamente. La obra de Marsen, cuidadosamente investigada y absorbente, sigue siendo la mejor manera de hacerlo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)