Puntuación:
En 'En defensa de la pureza', Dietrich von Hildebrand ofrece una profunda exploración filosófica de la pureza y la sexualidad, destacando sus aspectos positivos y nobles en lugar de limitarse a condenar la impureza. El libro cuestiona los puntos de vista contemporáneos sobre la sexualidad y pretende elevar la comprensión del amor conyugal, la virginidad y la virtud de la pureza dentro de un marco espiritual y moral. Aunque el texto es rico en ideas y beneficioso para los lectores que buscan una comprensión más profunda de la ética sexual católica, algunos lo encuentran denso y a veces poco claro.
Ventajas:El libro profundiza en la naturaleza de la pureza, presentándola como una virtud positiva más que como una simple evitación de la impureza. Ofrece una perspectiva filosófica y teológica que muchos lectores encuentran esclarecedora y relevante, especialmente en el contexto de las opiniones sociales actuales sobre la sexualidad. Muchas reseñas destacan su claridad a la hora de abordar la dignidad de la persona humana, la integración de la sexualidad con la espiritualidad y su atractivo como respuesta correctiva a la decadencia moral contemporánea.
Desventajas:Varios lectores han señalado que el libro puede resultar difícil de leer, pues a veces carece de claridad y de una estructura sistemática, sobre todo en la primera mitad. El denso lenguaje filosófico y la complejidad de las ideas pueden resultar complicados para quienes carecen de formación teológica o filosófica. Algunos opinan que algunos términos clave no están bien definidos, lo que lleva a confusión sobre los argumentos del autor.
(basado en 44 opiniones de lectores)
In Defense of Purity: An Analysis of the Catholic Ideals of Purity and Virginity
Una meditación indagadora sobre la naturaleza, el valor y la belleza de la pureza. En defensa de la pureza no es un libro de ética sexual ni una guía práctica de la pureza, pero para los lectores con mentes y corazones abiertos, el libro promete ser transformador.
Cuando Dietrich von Hildebrand se convirtió al catolicismo en 1914, se sorprendió al descubrir que, a pesar de la abundancia de libros sobre los peligros de la impureza, no había prácticamente ninguno sobre los valores positivos de la pureza. "Así pues", escribe Alice von Hildebrand, viuda de Dietrich, en un nuevo prólogo al libro: "esto es lo que se propuso hacer en En defensa de la pureza, explorar la pureza como una realidad positiva y, sólo a la luz de su belleza, describir su contrario".
Publicado por primera vez en 1927, En defensa de la pureza anticipa muchas de las cuestiones sociales más acuciantes de nuestros días. La visión de Hildebrand de la persona humana ofrece un antídoto contra una actitud contemporánea que trata el cuerpo como un mero objeto y no aprecia su unidad integral con la persona.
La obra En defensa de la pureza ha influido en pensadores como Karol Wojtyla/Papa Juan Pablo II, cuyos libros Amor y responsabilidad y Teología del cuerpo comparten y se basan en muchas de las ideas de Dietrich von Hildebrand. Esta nueva edición influirá en una nueva generación de lectores, que buscan respuestas duraderas a las cuestiones perennes sobre la vida humana y el amor.
En defensa de la pureza se abre paso a través de los debates actuales para ofrecer una visión fundamental de la esencia misma y del significado de la pureza. Las ideas de Hildebrand sobre el amor, el matrimonio, la virginidad y la sexualidad ofrecen una nueva sabiduría a las personas en cualquier etapa de la vida, desde las primeras citas hasta los votos religiosos y las bodas de oro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)