Puntuación:
El libro de Bhikkhu Analayo explora en profundidad conceptos budistas complejos, centrándose especialmente en la Concentración sin Signos y el Nirvana. Está bien documentado y ofrece valiosas perspectivas tanto para los practicantes como para los estudiosos, aunque sigue siendo una lectura difícil debido a su estilo académico.
Ventajas:El libro ha sido muy elogiado por la profundidad de la investigación, la claridad de los temas difíciles y la experiencia del autor en las primeras escrituras budistas. Se considera una lectura esencial para budistas de todos los orígenes, y se aprecia la síntesis que hace Analayo de varias tradiciones. Su orientación práctica sobre la meditación y su visión del Nirvana se consideran profundas y beneficiosas.
Desventajas:Es posible que el estilo académico de la redacción no resulte atractivo para todos los lectores, especialmente para los que no están familiarizados con los textos académicos. Las extensas notas son más adecuadas para académicos que para lectores profanos. Además, algunos conceptos, como la concentración sin signos, pueden resultar poco claros para algunos lectores.
(basado en 3 opiniones de lectores)
The Signless and the Deathless: On the Realization of Nirvana
Un examen perspicaz del fin del sufrimiento que presta una atención muy necesaria a dos factores del Nirvana que se han pasado por alto: la ausencia de signo y la inmortalidad.
El Nirvana es una parte fundamental del camino budista, aunque sigue siendo un concepto difícil de comprender plenamente para los practicantes budistas. En The Signless and the Deathless: Sobre la realización del Nirvana, el monje erudito Bhikkhu Analayo abre nuevos caminos, o redescubre viejos caminos, al mostrar al lector que la realización del Nirvana implica "un completo abandono del modo en que la mente suele construir la experiencia".
Con su extraordinario dominio de las lenguas budistas canónicas, el Venerable Analayo conduce al lector, en primer lugar, a través de los debates de los primeros suttas budistas sobre los signos (pali nimitta ), las marcas características de las cosas que nos indican lo que son, y sobre el cultivo de la concentración en la ausencia de signos como práctica meditativa. A través de la práctica de la conciencia desnuda, podemos detener las impurezas que surgen al aferrarnos a los signos, e impedir que los signos surjan en primer lugar.
A continuación pasa a hablar de la inmortalidad. Evitando hábilmente los extremos del nihilismo y el eternismo que a menudo enturbian nuestra comprensión del Nirvana, el Venerable Analayo nos muestra que la inmortalidad, como epíteto del Nirvana, "representa la completa trascendencia de la aflicción mental por la mortalidad" -la nuestra o la de otros- y que es alcanzable mientras se está vivo.
Tanto los practicantes avanzados como los eruditos valorarán esta obra por su meticulosa pericia académica y su novedosa forma de explicar el más elevado de todos los objetivos budistas: el fin definitivo del sufrimiento.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)