Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 3 votos.
Rule of Law: The Jurisprudence of Liberty in the Seventeenth and Eighteenth Centuries
El "imperio de la ley" -la idea de que la ley es la autoridad soberana de la nación- ha servido de piedra angular para la teoría constitucional y la jurisprudencia de la libertad. Cuando la ley reina sobre gobernantes y gobernados por igual, un ciudadano no tiene por qué temer a monarcas caprichosos, jueces arbitrarios o burócratas calculadores. Cuando un ciudadano obedece la ley, la vida, la libertad y la propiedad están a salvo; cuando un ciudadano desobedece, sólo la ley determinará el castigo apropiado.
Aunque las raíces inglesas del Estado de Derecho se remontan a la Edad Media, su doctrina rectora cobró fuerza durante los siglos XVII y XVIII. John Phillip Reid traza el progreso del concepto a través de una serie de acontecimientos históricos en Gran Bretaña y Norteamérica: el juicio de Carlos I, la creación del Pacto del Mayflower, la exigencia de una codificación de las leyes en la Colonia de la Bahía de Massachusetts de John Winthrop y el intento de someter al imperio de la ley al Lord Protector puritano Oliver Cromwell coronándolo rey. La Revolución Americana, culminación de dos siglos de fomento político, supuso la mayor victoria del Estado de Derecho.
Incluso cuando Reid relata esta historia triunfal, sostiene que no debemos dar por sentado el significado de la expresión "Estado de derecho". Más bien, si queremos entender sus matices, debemos examinar de cerca el contexto histórico, así como las intenciones de quienes lo invocaron como doctrina. El autor expone sus argumentos de forma convincente y, en el camino, emplea generosas citas de documentos clave para reforzar sus ideas, a veces sorprendentes. Esta combinación de sólida erudición y agilidad intelectual es nada menos que lo que los lectores esperan de este eminente historiador del Derecho.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)