Puntuación:
Las memorias de Matthieu Ricard han sido ampliamente elogiadas por sus inspiradoras narraciones, su visión del budismo y la cultura tibetana, y la singular historia de la vida del autor como científico y monje. Los lectores aprecian el atractivo estilo del libro y sus profundas reflexiones filosóficas, así como su hermoso formato de tapa dura y sus fotografías. Muchos lo encuentran especialmente afirmador y relevante tanto para los practicantes como para los interesados en los viajes espirituales.
Ventajas:⬤ Inspirador y bien escrito
⬤ ofrece una visión profunda del budismo y la cultura tibetana
⬤ incluye hermosas fotografías y está disponible en un atractivo formato de tapa dura
⬤ anécdotas relatables que muestran la humanidad del autor
⬤ afirma las perspectivas de las mujeres
⬤ sirve como documento histórico sobre la introducción del budismo en Europa
⬤ contiene reflexiones sobre experiencias tanto personales como culturales.
Algunos lectores pueden encontrar el libro extenso y no terminarlo del todo antes de compartir sus comentarios; puede ser más adecuado para los interesados específicamente en el budismo y la cultura tibetana, lo que podría limitar su atractivo para el público general.
(basado en 12 opiniones de lectores)
Notebooks of a Wandering Monk
Las memorias del célebre monje budista Matthieu Ricard y su extraordinario viaje hacia la libertad interior y la compasión en acción.
Matthieu Ricard comenzó su transformación espiritual a los veintiún años, en Darjeeling, India, cuando conoció al maestro tibetano Kangyur Rinpoche, que impresionó profundamente al joven por su extraordinaria calidad de ser. En Cuadernos de un monje errante, Ricard relata la sencilla pero extraordinaria historia de su viaje y de los notables hombres y mujeres que le inspiraron a lo largo del camino, entre ellos Kangyur Rinpoche, Dilgo Khyentse Rinpoche y el decimocuarto Dalai Lama, así como grandes luminarias como Desmond Tutu, Jane Goodall y varios científicos destacados.
Ricard, hijo del filósofo Jean-Franois Revel y de la artista Yahne Le Toumelin, creció en compañía de intelectuales y artistas como Luis Buuel, Henri Cartier-Bresson e Igor Stravinsky. El joven Ricard amaba la naturaleza, la música clásica y la ciencia, y soñaba con desentrañar los misterios de la biología molecular. Pero, seis años después de conocer a Kangyur Rinpoche, Ricard abandonó una prometedora carrera en genética para dedicarse a la meditación en el remoto Himalaya. Mientras pasaba medio siglo en la India, Bután y Nepal, visitó el Tíbet más de veinte veces y pasó años publicando textos tibetanos raros y fotografiando a sus maestros espirituales y el mundo en el que vivían.
Elegantemente traducido por Jesse Browner y acompañado de más de cincuenta fotografías a todo color, algunas de las cuales son del propio Ricard, Cuadernos de un monje errante traza el camino de Ricard hacia la sabiduría y la compasión. Estas memorias sinceras y reflexivas inspirarán a todos los lectores, dondequiera que se encuentren en su propio viaje hacia una vida significativa y bien vivida.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)