Puntuación:
El libro ofrece un análisis en profundidad del conflicto sirio, centrándose en los aspectos militares, la composición de las fuerzas armadas y las diversas facciones implicadas. El autor presenta descripciones detalladas de las fuerzas armadas sirias y de la dinámica del conflicto, lo que lo convierte en un valioso recurso para comprender el panorama militar en Siria.
Ventajas:El libro está bien documentado y es informativo, ya que ofrece descripciones detalladas de las operaciones militares, la estructura de las Fuerzas Armadas sirias y la evolución de las diversas facciones en el conflicto. Incluye numerosas ilustraciones y es de fácil lectura, por lo que los temas complejos resultan accesibles. La atención prestada a los combates reales y a la situación actual del ejército sirio añade profundidad a la narración.
Desventajas:Algunos lectores pueden encontrar menos atractivo el enfoque en los aspectos militares si buscan un análisis más amplio que incluya perspectivas sociales o políticas. Es posible que el autor dé por sentado un nivel de conocimientos previos sobre el conflicto, lo que podría suponer un reto para algunos lectores.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Syrian Conflagration: The Syrian Civil War, 2011-2013
La guerra civil siria (nombre coloquial del actual conflicto en Siria) ha experimentado una transformación totalmente inesperada durante sus dos primeros años. Comenzó como un malestar entre la población siria y una serie de manifestaciones masivas en el contexto de movimientos de protesta más amplios en Oriente Medio y el Norte de África en 2011, conocidos como la Primavera Árabe. A diferencia de lo ocurrido en Egipto, Libia, Túnez y Yemen, donde los gobiernos opresores fueron derrocados a finales de ese año, el gobierno de Siria desplegó toda la fuerza de su ejército, su aparato de inteligencia y grupos paramilitares, lanzando una represión sin precedentes que se saldó con el arresto, la detención y el asesinato de muchos miles de personas. A pesar de su brutalidad, el tiro salió por la culata: provocó deserciones masivas del ejército sirio y, a continuación, un levantamiento armado. La insurgencia emergente tuvo un éxito general a lo largo de 2012 y, aunque no logró capturar Damasco, se hizo con más de la mitad de Alepo y Homs, la capital provincial de Raqqa y casi todo el noreste y noroeste de Siria bajo su control. Aunque apuntalado por el apoyo económico y militar de la República Islámica de Irán y la Federación Rusa, el gobierno de Siria estaba al borde del colapso durante el primer semestre de 2013 cuando, impulsado por Teherán, Hezbolá -grupo militante (y partido político) islámico chií de Líbano- entró en el conflicto de su lado.
Poco después, Hezbolá se vio reforzado por importantes contingentes de chiíes patrocinados por Irán procedentes de Irak, Líbano y otros lugares, y luego por voluntarios de Irán, incluidas unidades de choque del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica. Mientras tanto, ya dividida en función de la compleja demografía de Siria, gran parte de la insurgencia pasó de ser un movimiento laico y no sectario a convertirse en apoderada de diversas potencias extranjeras, sobre todo Arabia Saudí y Qatar, pero también Turquía y Kuwait. Además, yihadistas extranjeros motivados por Al Qaeda se unieron a la refriega, con el objetivo de establecer un Estado islamista y cooperando clandestinamente con el gobierno, cayeron en la retaguardia de la insurgencia. Así surgió un conflicto extremadamente complejo que, entretanto, no sólo ha traspasado la frontera con Líbano, sino que está teniendo importantes repercusiones en las relaciones entre Irán y Arabia Saudí, así como en las relaciones entre Occidente, Irán y varios países árabes, y cuyo desenlace es actualmente cualquier cosa menos predecible.
Basado en una amplia investigación, que incluye testimonios de primera mano, ofrece una visión convincente de los tres primeros años del actual conflicto en Siria. El libro contiene unas 120 fotografías, 16 obras de arte y 3-4 mapas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)