Puntuación:
El libro ha sido elogiado como la mejor historia en lengua inglesa de la Fuerza Aérea Egipcia, centrándose especialmente en el trasfondo geopolítico y la guerra de 1956 con Israel. Incluye numerosas entrevistas, fotografías únicas y relatos detallados de las operaciones y los aviones utilizados, todo ello presentado con coloridas ilustraciones. Sin embargo, algunos sostienen que su cobertura no es exhaustiva.
Ventajas:⬤ Cobertura exhaustiva de la historia de la Fuerza Aérea Egipcia, especialmente de la guerra de 1956
⬤ incluye entrevistas únicas y fotografías nunca vistas
⬤ magníficas ilustraciones y gráficos en color
⬤ bien estructurado y centrado en temas específicos
⬤ relativamente barato y accesible.
Algunos lectores pueden encontrar que no es lo suficientemente exhaustivo o detallado para una comprensión completa del tema.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Wings Over Sinai: The Egyptian Air Force During the Sinai War, 1956
Sesenta años después de la agresión tripartita de Francia, Gran Bretaña e Israel contra Egipto, éste es el primer relato sobre las operaciones militares egipcias durante la Guerra de Suez de 1956 (o "Crisis de Suez", como se la conoce en Occidente). Basado en investigaciones realizadas con ayuda de documentación oficial egipcia y recuerdos de participantes cruciales, este libro ofrece una visión única y exclusiva del "otro lado" de una guerra que muchos consideran que marcó "el fin del Imperio Británico". Desde el punto de vista occidental, la situación suele explicarse en términos bastante sencillos: en represalia por la nacionalización por parte del presidente Gamal Abdel Nasser de la Compañía Universal del Canal de Suez -y, por tanto, de la vía navegable de importancia estratégica del Canal de Suez-, Francia y Gran Bretaña (actuando de concierto con Israel) lanzaron la operación bautizada con el nombre en clave de "Mosquetero". Dividida en tres fases, cada una de las cuales hacía sombra a la otra, su objetivo era aniquilar la Fuerza Aérea egipcia, ocupar la totalidad del Canal de Suez y derrocar al gobierno de Nasser. Desde el punto de vista egipcio, los antecedentes eran mucho más complejos que esto. Esforzándose por modernizar el país, un gobierno nuevo e inexperto en El Cairo puso en marcha una serie de grandes proyectos, entre ellos uno para la construcción de una gigantesca presa de Asswan en el Nilo. Estados Unidos, la única potencia occidental dispuesta a ayudar a financiar este proyecto, condicionó su apoyo con derechos de base para sus militares.
Con los últimos soldados británicos a punto de abandonar el país -y poner fin así a la ocupación de Egipto por potencias extranjeras por primera vez en 2.000 años-, Nasser lo consideró inaceptable. Por la misma época, Egipto se encontró bajo la presión de las incursiones israelíes contra los puestos fronterizos del Sinaí. Sin solución, El Cairo decidió nacionalizar el Canal de Suez para financiar el proyecto de la presa de Asuán, pero también empezar a comprar armas a la Unión Soviética. En un intento de reforzar las defensas egipcias sin enemistarse con las potencias occidentales, Nasser cerró con Moscú el llamado "acuerdo de las armas checas", que supuso la adquisición de armamento soviético a través de Checoslovaquia. Poco conocidos en El Cairo en aquella época, estos movimientos hicieron saltar varias "líneas rojas" en Israel y en Occidente, provocando a su vez una agresión que culminó en guerra. Alas sobre el Sinaí es, ante todo, un relato de la batalla por la supervivencia de la Fuerza Aérea Egipcia (FAE). Atrapada en medio de la conversión a los tipos soviéticos, demostró ser más que rival para Israel, pero estaba desesperadamente mal preparada para enfrentarse también al poderío militar de Gran Bretaña y Francia. Los ataques aéreos sostenidos durante días sobre las bases aéreas egipcias causaron graves daños, pero no fueron ni mucho menos tan devastadores como las pérdidas que solían reclamar y evaluar británicos, franceses e israelíes. La FAE no sólo sobrevivió a aquel conflicto en bastante buen estado, sino que se recuperó rápidamente.
Esta historia se narra con el telón de fondo de los combates en tierra y la invasión aérea y naval de las fuerzas británicas y francesas. Profusamente ilustrado con abundantes fotografías nuevas e inéditas, mapas (y 15 perfiles en color), este volumen repleto de acción ilustra todos los aspectos del camuflaje, las marcas y diversos equipos de origen británico y soviético en servicio militar egipcio a partir de 1956.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)