Puntuación:
Las críticas destacan «Casa de muñecas» como una obra poderosa y conmovedora de Henrik Ibsen que explora temas como la identidad, la autorrealización y la dinámica de las relaciones, en particular el papel de la mujer en una sociedad dominada por los hombres. Muchos lectores aprecian sus temas complejos, el desarrollo de los personajes y su relevancia para los problemas contemporáneos, lo que la convierte en una obra literaria significativa. Sin embargo, algunos lectores mencionan problemas de formato en algunas ediciones como un inconveniente.
Ventajas:⬤ Trama atractiva con fuertes temas de autodescubrimiento y feminismo.
⬤ Personajes bien construidos y conflictos internos.
⬤ Considerado un clásico que resuena entre el público contemporáneo.
⬤ Fácil de leer y puede suscitar profundos debates.
⬤ Experiencias personales positivas destacadas por los lectores, incluida la vinculación con la obra.
⬤ Algunas ediciones del libro adolecen de problemas de formato que perturban la experiencia de lectura.
⬤ Dificultad inicial para adentrarse en la obra, pero gratificante al final.
⬤ Las referencias a valores de producción anticuados en las adaptaciones pueden restar valor a la experiencia para algunos espectadores.
(basado en 485 opiniones de lectores)
A Doll's House (Wisehouse Classics)
A DOLL'S HOUSE (Bokmal: Et dukkehjem; también traducido como Casa de muñecas) es una obra en prosa en tres actos de Henrik Ibsen. Se estrenó en el Teatro Real de Copenhague (Dinamarca) el 21 de diciembre de 1879, tras haber sido publicada ese mismo mes.
La obra es significativa por su actitud crítica hacia las normas matrimoniales del siglo XIX. Suscitó una gran polémica en su momento, ya que concluye con la protagonista, Nora, abandonando a su marido y a sus hijos porque quiere descubrirse a sí misma. Ibsen se inspiró en la creencia de que "una mujer no puede ser ella misma en la sociedad moderna", ya que es "una sociedad exclusivamente masculina, con leyes hechas por hombres y con fiscales y jueces que evalúan la conducta femenina desde un punto de vista masculino". También puede considerarse que sus ideas tienen una aplicación más amplia: Michael Meyer argumentó que el tema de la obra no son los derechos de la mujer, sino "la necesidad de cada individuo de descubrir el tipo de persona que realmente es y de esforzarse por llegar a ser esa persona". En un discurso pronunciado ante la Asociación Noruega por los Derechos de la Mujer en 1898, Ibsen insistió en que "debe renunciar al honor de haber trabajado conscientemente para el movimiento por los derechos de la mujer", ya que escribió "sin ningún pensamiento consciente de hacer propaganda", siendo su tarea 2la descripción de la humanidad".
En 2006, año del centenario de la muerte de Ibsen, LA CASA DE LAS MUÑECAS fue la obra de teatro más representada en el mundo ese año. En 2001, la UNESCO inscribió los manuscritos autografiados por Ibsen de LA CASA DE LAS MUÑECAS en el Registro de la Memoria del Mundo, en reconocimiento a su valor histórico. (más información en www.wisehouse-classics.com)
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)