Puntuación:
El libro es una novela histórica ambientada en el Perú de finales del siglo XIX que critica la corrupción de las autoridades locales y la opresión de la población indígena. Aunque algunas reseñas elogian su perspicaz retrato de los problemas sociales y su valor histórico, otras consideran que el estilo de escritura es rebuscado y la trama poco atractiva.
Ventajas:⬤ Temas interesantes sobre la corrupción y la injusticia social en Perú.
⬤ Valioso para los estudiosos de la historia y la sociología latinoamericanas.
⬤ Ofrece una perspectiva única sobre las condiciones de los pueblos indígenas en el pasado.
⬤ Tiene importancia histórica como obra temprana de una autora femenina.
⬤ Atractivo para lectores interesados en la historia de Perú.
⬤ El estilo de escritura se considera rebuscado y anticuado.
⬤ Algunos consideran que la trama es aburrida y poco atractiva.
⬤ Recomendado principalmente para estudiantes o estudiosos, no para lectores ocasionales.
⬤ Contiene elementos de telenovela que pueden restarle seriedad.
⬤ Algunos lectores encontraron la historia poco realista en ocasiones.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Torn from the Nest
Clorinda Matto de Turner fue la primera novelista peruana de fama internacional y la primera en dramatizar la explotación de los indígenas latinoamericanos. Ella creía que la tarea de la novela era ser la fotografía que capta los vicios y las virtudes de un pueblo, censurando los primeros con la lección moral adecuada y rindiendo su homenaje de admiración a las segundas.
En esta trágica historia, Clorinda Matto de Turner explora la relación entre la nobleza terrateniente y los pueblos indígenas de las comunidades andinas de montaña. Aunque se desarrolla como una historia de amor plagada de secretos y esperanzas truncadas, Arrancados del nido revela en realidad una profunda y destructiva disparidad de clases, y critica al clero católico por su flagrante corrupción. Cuando Lucía y don Fernando Marín se instalan en la pequeña aldea de Killac, la joven pareja se convierte en defensora de los indios de la zona, explotados y oprimidos por su cura y gobernador y por la alta burguesía aliada de ambos. Considerados intrusos, la pareja encuentra una violenta resistencia por parte de los líderes de la aldea, que orquestan un asalto a su casa y llevan a cabo planes tortuosos e injustos para mantener a los indios subyugados. A medida que florece un romance entre un miembro de la alta burguesía y la campesina que Lucía y don Fernando han adoptado, un terrible secreto impide su matrimonio y lleva al clímax la exposición de la degradación de la novela: comparten el mismo padre, un párroco.
Fue publicado por primera vez en Perú en 1889, en medio de mucho entusiasmo e indignación. Esta nueva traducción, la primera desde 1904, conserva una de las voces más distintivas y convincentes del Perú.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)