Puntuación:
El libro, escrito por el reputado politólogo James Q. Wilson, es una importante exploración del carácter humano y las estructuras sociales estadounidenses. Destaca el papel de las normas sociales en la conformación del comportamiento y los índices de delincuencia en la sociedad, pero algunos lectores encuentran los ensayos lentos y menos atractivos.
Ventajas:Aporta ideas esenciales sobre la naturaleza humana, la política y las estructuras sociales. Destaca el impacto de las normas sociales en el comportamiento y los índices de delincuencia, ofreciendo valiosas perspectivas psicológicas sobre la sociedad. El autor, James Q. Wilson, goza de gran prestigio por sus comentarios culturales.
Desventajas:La colección de ensayos se describe como lenta y puede que no enganche del todo a algunos lectores. Muchos ensayos se publicaron anteriormente, y la selección puede no representar la mejor obra de Wilson. Algunos lectores prefieren más ejemplos anecdóticos que amplias discusiones teóricas.
(basado en 4 opiniones de lectores)
On Character
James Q. Wilson es el ex presidente de la Asociación Americana de Ciencias Políticas y asesor de cuatro presidentes en temas relacionados con la delincuencia, el abuso de drogas, la educación y otras crisis de la corte estadounidense.
En este libro, ha elaborado una provocadora serie de ensayos relacionados con el desarrollo del carácter y la política del carácter que sitúa esta importante área en perspectiva. Enfoca claramente su argumento negando que el debate público sobre el carácter sea un pasatiempo conservador. Más bien, el desarrollo del carácter es nuestra responsabilidad colectiva.
El interés público depende de la virtud privada. Wilson argumenta a lo largo de estos ensayos que para tener buen carácter es necesario haber desarrollado al menos un sentido de la empatía y del autocontrol.
En varios capítulos escribe sobre la delincuencia, las familias, las comunidades y la escolarización tomando como base esos dos rasgos: la empatía y el autocontrol. Presenta las crisis actuales de nuestra comunidad con una perspectiva clara: ¿cuánto puede tolerar la sociedad? ¿cuál es el papel de la policía? la familia? ¿qué es una virtud moral? Wilson concluye con el argumento de que todos los humanos tenemos un «sentido moral» innato.
Al fin y al cabo, somos seres sociales, dependientes unos de otros, y tenemos la obligación de desarrollar ese sentido moral si nos preocupamos por los demás. Se trata de un libro bien escrito y razonado por un experto sabio y experimentado.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)