Puntuación:
Las reseñas de «El sentido moral», de James Q. Wilson, destacan su profunda exploración de la moralidad humana, basada en diversas disciplinas académicas. Los lectores aprecian su atractivo estilo de redacción, que hace accesibles conceptos complejos, y su completa presentación estructurada en tres partes diferenciadas. El libro es elogiado por presentar un relato bien razonado de las sensibilidades morales, sugiriendo que la moralidad está enraizada en la naturaleza humana y las interacciones sociales. Sin embargo, algunas críticas se centran en la longitud de algunos capítulos, los argumentos sexistas percibidos y el ritmo a veces lento de la escritura.
Ventajas:⬤ Estilo de redacción extremadamente ameno y atractivo; los conceptos complejos se hacen comprensibles.
⬤ Análisis exhaustivo y bien documentado de la moralidad basado en perspectivas filosóficas, biológicas y sociológicas.
⬤ Argumentos que invitan a la reflexión y que desafían a los lectores a considerar la naturaleza de la moralidad.
⬤ La estructura del libro es clara, dividida en tres secciones informativas.
⬤ Ofrece una perspectiva única sobre los orígenes de la sensibilidad moral en relación con la naturaleza humana.
⬤ Algunos capítulos son más largos de lo necesario, lo que hace que la lectura sea lenta en ocasiones.
⬤ Ciertos argumentos pueden percibirse como sexistas o antifeministas sin el apoyo adecuado.
⬤ Aunque algunos lectores encontraron convincentes los argumentos, otros no quedaron del todo convencidos de la tesis de Wilson.
(basado en 25 opiniones de lectores)
The Moral Sense
¿Están los seres humanos dotados de conciencia por naturaleza? ¿O la moral se adquiere artificialmente mediante la presión social y la instrucción? La mayoría de la gente asume que la ciencia moderna demuestra lo segundo.
Además, la mayoría de nuestras políticas sociales actuales se basan en esta visión «científica» de las fuentes de la moralidad. En este libro, sin embargo, James Q.
Wilson trata de conciliar las ideas tradicionales con una serie de importantes investigaciones empíricas sobre las fuentes del comportamiento humano realizadas en los últimos cincuenta años. A partir de pruebas extraídas de diversas disciplinas científicas, como el comportamiento animal, la antropología, la teoría evolutiva, la biología, la endocrinología, la ciencia del cerebro, la genética, la primatología, la educación y la psicología, Wilson demuestra que los hechos sobre el origen y el desarrollo del razonamiento moral no están reñidos con las opiniones tradicionales anteriores a Freud, Darwin y Marx. Nuestro sentido básico del bien y del mal tiene en realidad un origen biológico y conductual.
Este «sentido moral» surge de la sociabilidad innata del niño, aunque también debe ser alimentado por la influencia de los padres. Así, este libro revive antiguas tradiciones de argumentación moral y ética que se remontan a Aristóteles, y reunifica las corrientes separadas del conocimiento filosófico y científico que durante tanto tiempo se consideraron insalvables.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)