Puntuación:
Las reseñas de «Leaving the Atocha Station» de Ben Lerner presentan una visión compleja del libro, destacando su exploración de un joven poeta ensimismado, Adam Gordon, mientras navega por la vida en Madrid. La narración mezcla humor, reflexiones existenciales y agudas observaciones sobre el arte, el lenguaje y la identidad, pero se ve empañada por un protagonista poco simpático y por la falta de trama.
Ventajas:⬤ La escritura se considera elegante, inteligente y atractiva, con un toque humorístico.
⬤ El libro capta con eficacia las complejidades de ser un joven poeta expatriado que lidia con la identidad y el idioma en una ciudad extranjera.
⬤ Ofrece profundas reflexiones sobre temas como el arte, la política y la experiencia humana, que resuenan con las propias inseguridades de los lectores.
⬤ La profundidad psicológica del protagonista proporciona un examen reflexivo de la juventud y los privilegios.
⬤ El personaje principal, Adam Gordon, es descrito con frecuencia como antipático, egocéntrico y perpetuamente drogado, lo que dificulta que algunos lectores empaticen con él.
⬤ La narración carece de un argumento tradicional, y algunos opinan que deriva en una introspección repetitiva en lugar de hacer avanzar la historia.
⬤ Algunas reseñas indican que la prosa puede resultar pretenciosa o sofisticada, lo que resta valor a la experiencia de lectura.
⬤ El libro es polarizante; a los lectores les encanta o lo encuentran tedioso y artificioso.
(basado en 182 opiniones de lectores)
Leaving the Atocha Station
Adam Gordon es un joven poeta estadounidense brillante, aunque muy poco fiable, que disfruta de una prestigiosa beca en Madrid y lucha por establecer su sentido de sí mismo y su relación con el arte. ¿Qué es lo real cuando nuestras experiencias están mediadas por el lenguaje, la tecnología, la medicación y las artes? ¿Es la poesía una forma de arte esencial o una mera pantalla para las proyecciones del lector? En lugar de seguir los dictados de su beca, la "investigación" de Adam se convierte en una meditación sobre la posibilidad de lo genuino en las artes y más allá: ¿son sus relaciones con la gente que conoce en España tan fraudulentas como teme que lo sean sus poemas? Testigo de los atentados de Madrid de 2004 y de sus consecuencias, ¿participa en los acontecimientos históricos o se limita a verlos pasar?
Con una prosa que oscila entre lo cómico y lo trágico, lo autodespectivo y lo inspirado, Salir de la estación de Atocha es un retrato del artista como joven en la era de las búsquedas en Google, los fármacos y el espectáculo.
Nacido en Topeka, Kansas, en 1979, Ben Lerner es autor de tres libros de poesía The Lichtenberg Figures, Angle of Yaw y Mean Free Path. Ha sido finalista del National Book Award y del Northern California Book Award, becario Fulbright en España y beneficiario de una beca de la Fundación Howard en 2010-2011. En 2011 se convirtió en el primer estadounidense en ganar el Preis der Stadt Munster fur Internationale Poesie. Salir de la estación de Atocha es su primera novela.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)