Puntuación:
La autobiografía de Booker T. Washington, «Up From Slavery» (Salir de la esclavitud), ha sido ampliamente elogiada por su inspirador relato de resistencia y perseverancia ante la adversidad. Ofrece valiosas perspectivas sobre las luchas de los negros estadounidenses tras la emancipación y aboga por la educación como medio de elevación. Los lectores aprecian la perspectiva de Washington como relato de primera mano de la historia y su visión de la cooperación racial y el desarrollo económico. Sin embargo, algunos critican su percibida pasividad respecto a los derechos políticos, argumentando que socava sus contribuciones como líder.
Ventajas:⬤ Inspiradora historia de resiliencia y trabajo duro
⬤ Valiosa perspectiva histórica de un antiguo esclavo
⬤ Aboga por la educación y la capacitación económica
⬤ Ofrece citas perspicaces y lecciones aplicables a la sociedad moderna
⬤ La redacción es clara y atractiva.
⬤ Críticas a la pasividad percibida de Washington en la defensa política
⬤ Algunos consideran que carece de una defensa firme del derecho al voto
⬤ Las opiniones sobre el enfoque de Washington pueden resultar anticuadas o polémicas en los debates actuales sobre raza y empoderamiento.
(basado en 295 opiniones de lectores)
Up from Slavery
Nacido en una choza de esclavos en Virginia, Booker T. Washington (1856-1915) se convirtió en el portavoz más influyente de los afroamericanos de su época.
En este libro, escrito con elocuencia, describe los acontecimientos de una vida extraordinaria que comenzó en la esclavitud y culminó con el reconocimiento mundial de sus numerosos logros. En pasajes sencillos pero conmovedores, relata su infancia y juventud empobrecidas, la lucha incesante por una educación, sus primeras tareas como profesor, su elección en 1881 para dirigir el Instituto Tuskegee y mucho más.
Firme creyente en el valor de la educación como el mejor camino hacia el progreso, Washington desaprobó la agitación por los derechos civiles y, al hacerlo, se ganó la oposición de muchos intelectuales negros. Sin embargo, hoy se le considera una figura importante en la lucha por la igualdad de derechos, que fundó varias organizaciones para promover la causa y trabajó incansablemente para educar y unir a los afroamericanos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)