Puntuación:
El libro «Salir de la esclavitud», de Booker T. Washington, es muy elogiado por su relato inspirador, que detalla el viaje de Washington desde la esclavitud hasta convertirse en un destacado educador y defensor del progreso de los afroamericanos a través de la educación y el trabajo duro. Los lectores elogian los poderosos temas de la determinación, la autosuficiencia y la importancia de la educación, y consideran la obra un testimonio intemporal del espíritu humano y un relato crucial en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, algunas críticas se centran en las deficiencias percibidas en su profundidad emocional y una entrega potencialmente monótona en ciertos formatos.
Ventajas:⬤ Inspiradora narración sobre la superación de la adversidad y la consecución del éxito.
⬤ Destaca la importancia de la educación y la autosuficiencia.
⬤ Ofrece una perspectiva única sobre las relaciones raciales y la responsabilidad personal.
⬤ Reconocido por su importancia histórica y su contribución a la comprensión de la historia afroamericana.
⬤ Anima a los lectores a reflexionar sobre temas sociales y valores personales.
⬤ El estilo de escritura puede resultar árido o fanfarrón para algunos lectores.
⬤ Algunos consideran que falta profundidad emocional en la narración personal.
⬤ Críticas sobre el tono del narrador en la versión audiolibro, que afecta a la experiencia general.
⬤ Ciertas perspectivas pueden parecer demasiado optimistas sobre las relaciones raciales en comparación con la dura realidad a la que se enfrentan.
(basado en 517 opiniones de lectores)
Up from Slavery
De niño esclavo sometido a trabajos forzados a presidente de universidad y asesor de presidentes, la autobiografía de Booker T. Washington describe poderosamente su viaje y lo que le enseñó sobre el posible futuro de los negros en Estados Unidos.
Esta autobiografía es una obra fundamental de la literatura afroamericana. Washington relata su experiencia en la esclavitud como niño esclavo, los duros trabajos que realizó en las minas de sal después de la esclavitud y el papel de su madre, que le demostró la fortaleza y los valores que le permitieron seguir luchando y superar estas circunstancias, a menudo brutales. Su educación, ganada a duras penas, le llevó a convertirse en profesor y a construir la Universidad de Tuskegee con unos recursos mínimos, gran parte de ella literalmente ladrillo a ladrillo. A pesar de estos retos, y de la oposición de los blancos al concepto mismo de educar a negros, Washington creía que no hacer realidad la universidad sería un flaco favor para los negros de todo el país. Inspirador en todo momento, el autor aboga por la autosuficiencia a través del trabajo productivo, el servicio a la comunidad y la perseverancia, y sin bravuconadas se presenta a sí mismo como un digno ejemplo de lo fructífero que puede ser este camino. Su libro sigue generando controversia, ya que su concepción del ascenso de los negros a través de la industria personal, que conduce gradualmente a su avance en la sociedad, fue considerada por algunos como un compromiso lento y costoso. Otros lo consideraron un ejemplo de realismo pragmático nacido de la necesidad en el Sur de la época de la Reconstrucción.
Independientemente de las interpretaciones de última hora, Up From Slavery es un poderoso documento sobre cómo un hombre alcanzó la fama contra todo pronóstico, y luego utilizó su éxito y su fama en un intento sostenido de mejorar la vida de sus semejantes. Se trata de un documento indispensable sobre la vida de los negros en una época de hace apenas 100 años, y su relato de valor y dedicación no caerá en el olvido.
Con una nueva y llamativa cubierta y un manuscrito maquetado profesionalmente, esta edición de Salir de la esclavitud es a la vez moderna y legible.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)