Puntuación:
El pintor de batallas, de Arturo Pérez-Reverte, es una novela compleja que invita a la reflexión y que explora los temas de la guerra, el arte y la experiencia humana a través de las interacciones entre un fotoperiodista y un soldado. Evoca una serie de emociones y reflexiones sobre el impacto del conflicto, pero presenta desafíos en términos de ritmo y compromiso para algunos lectores.
Ventajas:⬤ Una narración profunda y compleja que aborda temas filosóficos.
⬤ Bellamente escrito, con un lenguaje poético y unas líneas memorables.
⬤ Provocadoras reflexiones sobre la inhumanidad de la guerra y la relación entre arte y violencia.
⬤ Un rico desarrollo de personajes con defectos pero atractivos.
⬤ Incita a la reflexión sobre la condición humana.
⬤ Denso y difícil de leer, por lo que puede resultar más lento para algunos.
⬤ La falta de una trama tradicional puede dejar insatisfechos a los lectores.
⬤ Algunos personajes resultan desagradables o poco realistas.
⬤ El discurso filosófico puede resultar excesivo o aburrido.
⬤ La traducción puede no captar eficazmente los matices del original.
(basado en 92 opiniones de lectores)
Painter Of Battles
Una apasionante historia de arte, amor y guerra...
Un hombre vive solo en una torre de vigilancia junto al mar. En las paredes circulares de la torre está pintando un gran mural: el paisaje intemporal de una batalla. Es un antiguo fotógrafo de guerra, y la pintura es su intento de capturar la foto que nunca pudo tomar; de encapsular, en un instante, el significado de la guerra. Pero un día un desconocido llama a su puerta y le anuncia que ha venido a matarle. El hombre es una sombra de su pasado, una de las innumerables caras de la guerra, y ahora las consecuencias de sus actos se ciernen sobre él. A medida que avanza la novela, tanto la historia del soldado como la del artista van surgiendo, entrelazadas con una relación amorosa condenada al fracaso y el progreso de un cuadro que está impregnado de la historia del arte.
Intenso y turbulento, es un libro sobre el arte, la guerra, el amor y la capacidad humana tanto para la violencia como para la empatía. Plantea cuestiones muy profundas sobre la naturaleza humana y el papel del artista, pero también tiene la intensidad de un thriller psicológico, ya que el pintor intercambia historias con el hombre que ha venido a matarlo, como el Caballero que juega al ajedrez con la Muerte en el Séptimo Sello ....
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)