Puntuación:
El libro de Robert Powell ofrece una exploración exhaustiva y científicamente fundamentada de los fenómenos aéreos no identificados (FANI), abordando con eficacia casos y argumentos significativos a favor de la realidad de los ovnis. El libro se dirige tanto a los lectores noveles como a los entendidos, y presenta un contexto histórico y un enfoque prospectivo para descubrir la verdad que se esconde tras los FANI. Aunque alabado por su contenido informativo, algunos lectores critican sus análisis científicos y las opciones estructurales de los últimos capítulos.
Ventajas:El libro está bien escrito, es conciso y ofrece un debate lógico e informativo sobre los FANI, atractivo tanto para los recién llegados como para los lectores experimentados. Presenta argumentos convincentes a favor del estudio científico de los FANI y ofrece valiosas perspectivas sobre casos notables e interacciones gubernamentales con el fenómeno ovni. Muchos críticos apreciaron su enfoque objetivo, el énfasis en los métodos científicos y el contexto histórico.
Desventajas:Algunos lectores encontraron partes del libro lentas o tediosas, especialmente en los últimos capítulos, que se consideran largos y repetitivos. Los detractores criticaron los análisis científicos del autor y las soluciones de financiación propuestas, por considerarlas ingenuas. Además, varias reseñas señalan problemas con la calidad física del libro, como problemas de encuadernación.
(basado en 15 opiniones de lectores)
UFOs: A Scientist Explains What We Know
Robert Powell, miembro fundador del Consejo de la Coalición Científica para el Estudio de los OVNIs, ha estudiado el tema de los ovnis durante 17 años. Su trabajo se resume en OVNIs: A Scientist Explains What We Know (And Don't Know) (OVNIs: Un científico explica lo que sabemos (y lo que no sabemos)), que ofrece una justificación científica de la realidad de las naves no terrestres controladas inteligentemente.
Powell comienza su libro familiarizando al lector con la historia de los ovnis e identifica los avistamientos más enigmáticos e interesantes. Examina las características de estos avistamientos que se oponen a una explicación prosaica: aceleración extrema, interferencias electromagnéticas, luz curvada, ausencia de mecanismos de propulsión evidentes y falta de interacción con la atmósfera. Powell analiza los recientes acontecimientos que han llevado a nuestro Gobierno a cambiar el término OVNI por el de FANI. Se incluye información nunca antes publicada que indica que el gobierno posee no solo dos vídeos, sino cinco vídeos de 2015 de ovnis operando en las inmediaciones del portaaviones nuclear USS Roosevelt.
En los últimos capítulos del libro, Powell analiza la hipótesis extraterrestre teniendo en cuenta los miles de exoplanetas que se han descubierto en los últimos veinte años. Powell desafía al lector a considerar todas las implicaciones que deben tenerse en cuenta si la vida inteligente nos descubre primero. Analiza cómo reaccionamos como individuos y como sociedad ante los ovnis. Documenta acciones llevadas a cabo por nuestros militares que incluyen casos en los que hemos disparado a OVNIs.
Powell sostiene que ha llegado el momento de cambiar el estudio de los ovnis. El fenómeno lleva con nosotros 75 años y hemos aprendido muy poco con el paso de las décadas. El autor defiende lo que hay que hacer en el futuro. La solución que propone requerirá un cambio de paradigma en nuestra forma de pensar y su libro proporciona la información necesaria para comprender ese cambio de paradigma.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)