Journal for Star Wisdom 2010
La Revista de Sabiduría Estelar incluye artículos de interés relativos a la sabiduría estelar (Astrosofía), así como una guía de las correspondencias entre las configuraciones estelares durante la vida de Cristo y las actuales. La guía comprende una efeméride sideral completa y un aspectario, geocéntrico y heliocéntrico, para cada día a lo largo del año. De periodicidad anual, a partir de noviembre se publican nuevas ediciones para el nuevo año.
Según Rudolf Steiner, cada paso dado por Cristo durante su ministerio, entre el bautismo en el Jordán y la resurrección, estaba en armonía con el cosmos y era una expresión del mismo. El Diario para la Sabiduría de las Estrellas se ocupa de estas correspondencias celestiales durante la vida de Cristo. Su objetivo es ayudar a proporcionar una base para el cristianismo cósmico, la dimensión cósmica del cristianismo. Es esta dimensión la que ha faltado al cristianismo en sus dos mil años de historia.
Los lectores pueden iniciar este camino contemplando los movimientos del Sol, la Luna y los planetas sobre el fondo de las constelaciones zodiacales (signos siderales) actuales en relación con los correspondientes acontecimientos estelares durante la vida de Cristo. De este modo, se abre la posibilidad de sintonizar, de forma viva, con la vida de Cristo en el cosmos etérico.
Contenido:
⬤ Prefacio.
⬤ "La Rosa del Mundo" por Daniel Andreev.
⬤ Prólogo editorial de Robert Powell.
⬤ "Pentecostés Mundial" por Robert Powell.
⬤ "Sol en el Centro Galáctico" por David Tresemer.
⬤ Kyot y el guión estelar de Parsifal", por Ellen Schalk.
⬤ "Firma de Júpiter en los Acontecimientos de la Vida de Cristo Jesús" por David Tresemer, con Robert Schiappacasse, y William Bento.
⬤ "Contemplaciones sobre la conjunción Júpiter-Urano", por William Bento.
⬤ "Comentarios y Efemérides: Enero-Diciembre 2010" por William Bento, David Tresemer, Claudia McLaren Lainson y Sally Nurney.
⬤ Epitafio: "Though My Soul May Set in Darkness" -- letra atribuida a Galileo; música de Joseph Haydn.
Peter Treadgold (1943-2005) fue el creador de Astro y Astrofire, los programas informáticos que diseñó y escribió para la investigación en Astrosofía. Los programas son utilizados por muchos investigadores de todo el mundo, y Astrofire es una creación de especial alcance, que abre extraordinarias posibilidades de investigación. Contiene una base de datos de fechas de nacimiento y defunción de personalidades históricas, así como un catálogo estelar con más de 4.000 estrellas. Es este programa mediante el que se elaboran las páginas mensuales de efemérides para el Journal for Star Wisdom. Más información sobre "Astrofire" en la página web de la Fundación Sophia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)