Puntuación:
Las reseñas de «Odd John», de Olaf Stapledon, ilustran una división entre los lectores en cuanto a su impacto y legibilidad. Muchos elogian sus profundas reflexiones filosóficas y sus comentarios sobre la sociedad, mientras que otros consideran que su escritura densa y sus temas anticuados suponen un reto.
Ventajas:El libro ofrece profundas reflexiones filosóficas, ideas innovadoras y un rico desarrollo de los personajes. Muchos lectores aprecian su exploración de temas complejos relacionados con la inteligencia, la sociedad y la evolución de la humanidad. También se reconoce como un clásico que ha influido en la ciencia ficción moderna.
Desventajas:Los lectores suelen señalar que la escritura es densa y puede resultar tediosa, lo que a menudo provoca un ritmo lento y falta de interés. Algunos critican sus temas y lenguaje anticuados, sugiriendo que no resuena bien entre el público moderno. Algunos críticos consideran que las historias carecen de argumentos convincentes y se sienten decepcionados por la ejecución general.
(basado en 49 opiniones de lectores)
2021 Facsímil de la edición de 1935.
Esta novela de ciencia ficción de 1935 explora el tema del bermensch (superhombre) en el personaje de John Wainwright, cuya mentalidad humana supernormal conduce inevitablemente al conflicto con la sociedad humana normal y a la destrucción de la colonia utópica fundada por John y otros superhumanos. En la novela resuenan las ideas de Friedrich Nietzsche y la obra del escritor inglés J.
D. Beresford, con una alusión al personaje infantil superhumano de Beresford, Victor Stott, en The Hampdenshire Wonder (1911). Como señala el devoto narrador, John no se siente obligado a observar la moral restringida del Homo sapiens.
La recurrente visión de Stapledon de la angustia cósmica - que el universo puede ser indiferente a la inteligencia, por muy refinada espiritualmente que sea - también da a la historia una profundidad añadida. Posteriores exploraciones del tema del superhombre y de la incompatibilidad de lo normal con lo supernormal aparecen en las obras de Stanislaw Lem, Frank Herbert, Wilmar Shiras, Robert Heinlein y Vernor Vinge, entre otros.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)