Puntuación:
El libro «Los últimos de los últimos» es la continuación de «Los últimos y los primeros hombres», con una narrativa más introspectiva y centrada en los personajes. Aunque algunos lectores aprecian su profundidad emocional y su exploración filosófica, otros lo encuentran decepcionante en comparación con su predecesor, expresando su preocupación por su tedio y su falta de impacto.
Ventajas:⬤ Narrativa más introspectiva y expresiva con personajes desarrollados.
⬤ Ofrece reflexiones filosóficas sobre la humanidad y una alternativa a los problemas contemporáneos.
⬤ Fomenta el pensamiento profundo sobre la existencia humana y los viajes en el tiempo.
⬤ Reconocida como una obra influyente que enlaza con el legado de la literatura de ciencia ficción anterior.
⬤ No es tan atractivo como el primer libro de la serie, algunos lectores lo encuentran tedioso.
⬤ Carece del impacto memorable de obras anteriores como 'Star Maker' y 'Last and First Men'.
⬤ A algunos lectores les costó terminarlo y consideraron que dejaba poca huella.
(basado en 8 opiniones de lectores)
Last Men in London
En su anterior novela de ciencia ficción, «Los últimos y los primeros hombres», Olaf Stapledon imaginaba 2.000 millones de años de historia, en los que los humanos modernos representaban la primera y más primitiva de 18 especies cada vez más avanzadas. En esta obra complementaria, un ser del futuro remoto viaja al siglo XX para habitar en la conciencia de un inglés llamado Paul.
Desde el interior de la mente de su súbdito, el megahumano superinteligente observa la infancia de Paul, sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial y su vida de posguerra como profesor. La narración ofrece un comentario convincente sobre la vida moderna, los horrores de la guerra y el estado de desintegración de la sociedad occidental. El filósofo británico William Olaf Stapledon (1886-1950) introdujo varios conceptos innovadores en el género de la ciencia ficción, y sus libros influyeron en Arthur C.
Clarke, Brian Aldiss, C. S.
Lewis, John Maynard Smith y muchos otros. En este autorretrato de ciencia ficción, ofrece una cautivadora combinación de memoria, imaginación y crítica social.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)