Puntuación:
Mi Ántonia, de Willa Cather, presenta un retrato nostálgico de la vida en Nebraska a finales del siglo XIX, contado a través de los ojos de Jim Burden, que recuerda a su amiga de la infancia, Ántonia Shimerda. La novela explora temas como la amistad, las dificultades y la experiencia del inmigrante, centrándose especialmente en las luchas y fortalezas de los personajes femeninos.
Ventajas:El libro está magníficamente escrito, con vívidas descripciones del paisaje de Nebraska y un sincero desarrollo de los personajes. Los lectores aprecian los profundos temas de la amistad, la nostalgia y la representación del espíritu pionero, especialmente en el personaje de Ántonia. Para muchos, la exploración de las experiencias de los inmigrantes por parte de Cather es comprensible y valiosa, y la narración evoca emociones fuertes.
Desventajas:Algunos lectores mencionan que el ritmo puede ser lento y que la narración puede parecer inconexa a veces, sobre todo en el último tercio del libro, donde la presencia de Ántonia disminuye. Jim Burden, como narrador, puede resultar menos atractivo que los vibrantes personajes que le rodean. Además, se han recibido quejas sobre traducciones deficientes o ediciones con letra pequeña.
(basado en 1459 opiniones de lectores)
My Antonia
NO RECUERDO nuestra llegada a la granja de mi abuelo en algún momento antes del amanecer, después de recorrer casi veinte millas con pesados caballos de trabajo. Cuando me desperté, era por la tarde. Estaba tumbado en una habitación pequeña, apenas más grande que la cama que me sostenía, y la persiana de la ventana que estaba junto a mi cabeza ondeaba suavemente con un viento cálido. Una mujer alta, de piel morena arrugada y pelo negro, me miraba.
Supe que debía de ser mi abuela. Había estado llorando, me di cuenta, pero cuando abrí los ojos sonrió, me miró ansiosa y se sentó a los pies de mi cama. preguntó enérgicamente. Luego, en un tono muy distinto, dijo, como para sí misma: "¡Caramba, cómo te pareces a tu padre! Recordé que mi padre había sido su hijo pequeño.
A menudo venía a despertarlo así cuando se quedaba dormido. Aquí tienes tu ropa limpia -continuó, acariciando mi cobertor con su mano morena mientras hablaba-. Pero primero baja conmigo a la cocina y date un buen baño caliente detrás de la estufa. Trae tus cosas.
No hay nadie por aquí". Lo de "bajar a la cocina" me pareció curioso.
En casa siempre estaba "en la cocina". Recogí mis zapatos y mis medias y la seguí a través del salón y bajé un tramo de escaleras hasta el sótano. Este sótano estaba dividido en un comedor a la derecha de las escaleras y una cocina a la izquierda. Ambas habitaciones estaban enlucidas y encaladas; el enlucido se colocaba directamente sobre las paredes de tierra, como solía hacerse en los fosos. El suelo era de cemento duro. Bajo el techo de madera había pequeñas medias ventanas con cortinas blancas y macetas de geranios y judías errantes en los profundos alféizares. Al entrar en la cocina, percibí un agradable olor a pan de jengibre horneándose. La cocina era muy grande, con adornos de níquel brillante, y detrás de ella había un largo banco de madera pegado a la pared, y un lavabo en el que la abuela vertía agua caliente y fría. Cuando trajo el jabón y las toallas, le dije que estaba acostumbrada a bañarme sin ayuda. ¿Puedes hacerte las orejas, Jimmy? ¿Estás seguro? Pues yo te considero un niño muy listo'. Se estaba muy bien en la cocina. El sol entraba en el agua del baño a través de la ventana de poniente, y un gran gato maltés se acercó y se frotó contra la bañera, observándome con curiosidad. Mientras yo fregaba, mi abuela se afanaba en el comedor, hasta que yo llamé angustiada: "¡Abuela, me temo que se queman los pasteles! Entonces vino riendo, agitando el delantal delante de ella como si estuviera espantando a un polluelo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)