Puntuación:
El libro tiene una sólida base de investigación, pero presenta sus ideas de forma prolija y académica, lo que le resta interés. Mientras que algunos lectores encuentran valor en su exploración de los aspectos negativos de los cuentos de hadas, otros critican su falta de equilibrio y escritura atractiva.
Ventajas:Investigación sólida, valiosa para los interesados en la sociología y la teoría de los cuentos de hadas.
Desventajas:Difícil de leer debido a las largas frases, excesivamente académico, retrato negativo de los cuentos de hadas, sesgado en sus análisis y no ameno.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Fairy Tales Transformed?: Twenty-First-Century Adaptations and the Politics of Wonder
Las adaptaciones de cuentos de hadas son omnipresentes en la cultura popular moderna, pero tanto los lectores como los estudiosos pueden dar por sentadas las numerosas voces y tradiciones que se integran en los cuentos actuales. En Fairy Tales Transformed: Twenty-First-Century Adaptations and the Politics of Wonder, Cristina Bacchilega, experta en cuentos de hadas, traza lo que denomina una "red de cuentos de hadas" de influencias multivocales en las adaptaciones modernas, preguntándose cómo han cambiado los cuentos por y para principios del siglo XXI. Bacchilega, que se ocupa principalmente de las adaptaciones literarias y cinematográficas para adultos y jóvenes, investiga los proyectos sociales vinculados y divergentes que imaginan estos cuentos de hadas, su participación y competencia en múltiples sistemas de géneros y medios de comunicación, y su relación con una política de la maravilla que cuestiona la jerarquía naturalizada del cuento de hadas literario euroamericano sobre el cuento popular y otros géneros maravillosos.
Bacchilega comienza evaluando los cambios en las interpretaciones y adaptaciones contemporáneas del cuento de hadas euroamericano desde la década de 1970, y presenta la red de cuentos de hadas como una red de prácticas de lectura y escritura con una larga historia moldeada por las fuerzas de la política de género, el capitalismo y el colonialismo. En los capítulos siguientes, Bacchilega analiza una serie de textos, desde películas de gran repercusión como Encantada, de Disney, El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, y Barba Azul, de Catherine Breillat, hasta adaptaciones literarias como Skin Folk, de Nalo Hopkinson, Kissing the Witch, de Emma Donoghue, y la popular serie de cómics Fábulas, de Bill Willingham. La autora examina el entramado de los cuentos de hadas desde diversos enfoques, como la adaptación como "respuesta activista" en el capítulo 1, como remediación dentro de la cultura de convergencia en el capítulo 2, y como espacio de mezcla de géneros en el capítulo 3. El capítulo 4 relaciona la adaptación con cuestiones de traducción y estereotipos para analizar las principales adaptaciones norteamericanas de Las mil y una noches como "texto mediático" en la cultura globalizada posterior al 11 de septiembre.
El epílogo de Bacchilega invita a los estudiosos a intensificar su atención a las tradiciones multimedia de los cuentos de hadas y a la relación de los cuentos populares y de hadas con los géneros maravillosos de otras culturas. Los estudiosos de los cuentos de hadas disfrutarán con el nuevo e importante estudio de Bacchilega sobre las adaptaciones contemporáneas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)