Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Inviting Interruptions: Wonder Tales in the Twenty-First Century
Inviting Interruptions: Wonder Tales in the Twenty-First Century es una antología de cuentos, cómics y textos visuales contemporáneos que intervienen de diversas maneras para cuestionar la percepción popular de los cuentos de hadas como narraciones que ofrecen finales felices heteronormativos que apoyan los valores del statu quo. Los materiales recogidos en Inviting Interruptions abordan las múltiples formas en que las cuestiones interseccionales se manifiestan en términos de marcadores de identidad, como la raza, la etnia, la clase y la discapacidad, y las fuerzas que afectan a la identidad, como las sexualidades no normativas, la adicción, los abusos de poder y las formas de autoodio interiorizado causadas por cualquier número de presiones externas. Pero también encontramos celebración, capricho y belleza en estos mismos textos, cualidades que pretenden ampliar el disfrute y el placer de los lectores por el género.
Editado por Cristina Bacchilega y Jennifer Orme, el libro está organizado en dos secciones. "Inviting Interruptions" considera la invitación como una oferta que debe aceptarse para participar, ya sea para bien o para mal. Esta sección incluye la narración literaria de Emma Donoghue de "Hansel y Gretel", fotogramas del cortometraje de David Kaplan Caperucita Roja, el relato de Bryan Kamaoli Kuwada sobre historias arraigadas en la tradición y la tierra hawaianas, y las interrupciones de Shary Boyle, Shaun Tan y Dan Taulapapa McMullin de las imágenes dominantes de las beauty-webs, el comercio y los nativos. "Interrupting Invitations" contempla la interrupción como mecanismo de supervivencia para acabar con un problema que ya dura demasiado. Esta sección incluye reflexiones sobre migración y sexualidad de Diriye Osman, Sofia Samatar y Nalo Hopkinson.
E invitaciones a repensar las relaciones humanas y no humanas en obras de Anne Kamiya, Rosario Ferr?, Veronica Schanoes y Susanna Clark.
Cada texto del libro va acompañado de una nota del editor, que ofrece preguntas, recursos críticos y otros enlaces para ampliar la apreciación y la resonancia del texto. A medida que nos adentramos en el siglo XXI, los cuentos maravillosos -y sus análisis críticos- seguirán interesando y cautivando al público en general, a los estudiantes y a los estudiosos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)