Puntuación:
Los cuentos de hadas clásicos comentados, de Maria Tatar, es una recopilación bien ilustrada y perspicaz de cuentos de hadas conocidos, que ofrece nuevas traducciones y anotaciones que invitan a la reflexión. El libro presenta más de 300 ilustraciones de artistas de renombre y ofrece información de fondo sobre los autores y las ilustraciones. Aunque muchos cuentos son similares a los de las obras anteriores de Tatar, los lectores aprecian la profundidad del análisis y las ideas culturales presentes en esta colección.
Ventajas:Hermosas ilustraciones, anotaciones perspicaces, nuevas traducciones, amplia información de fondo, inclusión de biografías de autores e ilustradores, bien organizado y un valioso recurso para estudiar los cuentos de hadas.
Desventajas:Algunos cuentos son repeticiones de otras obras comentadas de Tatar, la calidad de la encuadernación es decepcionante, el papel rugoso desmerece las ilustraciones y hay menos cuentos de los que algunos lectores preferirían.
(basado en 70 opiniones de lectores)
The Annotated Classic Fairy Tales
Los cuentos de hadas clásicos anotados es un tesoro extraordinario, una obra que celebra los cuentos más queridos de la infancia y los presenta a través de la visión de María Tatar, una autoridad en el campo del folclore y la literatura infantil. Adentrándonos en el bosque con Caperucita Roja, subiendo por las habichuelas con Jack y bajando a las profundidades del océano con la Sirenita, este volumen nos lleva por muchos de los caminos conocidos de nuestro patrimonio folclórico.
Tatar reúne veinticinco de nuestros cuentos de hadas más queridos, entre ellos clásicos imperecederos como "La Bella y la Bestia", "Jack y las habichuelas" y "Bluebead", y guía a los lectores de forma experta a través de las historias, explorando sus orígenes históricos, sus complejidades culturales y sus efectos psicológicos. Con nuevas traducciones de los cuentos en lengua no inglesa de autores como Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm o Charles Perrault, Tatar capta los ritmos de la narración oral y, con una extraordinaria colección de más de 300 pinturas y dibujos, a menudo poco comunes y en su mayoría en cuatricromía, de célebres ilustradores como Gustave Dor, George Cruikshank y Maxfield Parrish, amplía nuestra sensibilidad literaria y visual. Como muestra Tatar, pocos somos conscientes de la profunda influencia que los cuentos de hadas han ejercido en nuestra cultura.
Difundidas en una amplia variedad de medios históricos y contemporáneos, desde la ópera y el teatro hasta el cine y la publicidad, constituyen una parte vital de nuestro capital narrativo. Lo que los ha mantenido vivos a lo largo de los siglos es exactamente lo que hace que la vida siga latiendo con vitalidad y variedad: ansiedades, miedos, deseos, romance, pasión y amor.
De cerca y en persona, los cuentos de hadas nos hablan de la búsqueda del romance y la riqueza, del poder y el privilegio y, lo que es más importante, nos muestran un camino para salir del bosque y volver a la seguridad del hogar. Desafiando la noción de que los cuentos de hadas deben leerse por sus valores morales y utilizarse para hacer de los niños pequeños buenos ciudadanos, Tatar demuestra en todo momento cómo los cuentos de hadas pueden verse como modelos para navegar por la realidad, ayudando a los niños a desarrollar el ingenio y el valor necesarios para sobrevivir en un mundo gobernado por adultos.
Este volumen pretende reivindicar este poderoso legado cultural, presentando las historias que todos creemos conocer y proporcionando al mismo tiempo los contextos históricos que desvelan los misterios de los cuentos. The Annotated Classic Fairy Tales es un volumen que figurará entre las mejores colecciones de cuentos de hadas en muchas décadas, una obra provocadora y original que atesorarán estudiantes, padres y niños.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)