Puntuación:
El libro «Lo que vi en América», de G.K. Chesterton, ha recibido críticas dispares, que destacan tanto su perspicaz comentario sobre la cultura estadounidense como los problemas que plantean su estilo y formato. Aunque muchos lectores aprecian el ingenio y la perspectiva única de Chesterton, algunos critican el carácter inconexo del libro y la calidad de su reproducción.
Ventajas:Se elogia el escrito por su gran ingenio y sabiduría, que ofrece sorprendentes visiones de la cultura estadounidense. Los lectores lo encuentran esclarecedor y aprecian la diversidad cultural que pone de relieve. Muchos expresaron su deseo de leer más obras de Chesterton después de leer este libro.
Desventajas:Varias reseñas mencionan dificultades debidas al estilo inglés antiguo del libro, que a algunos lectores les resulta difícil de digerir. La falta de una organización clara entre los artículos hace que parezca inconexo. Además, el tamaño de impresión en algunas ediciones es demasiado pequeño, y hay quejas sobre la mala calidad de la reproducción, como el formato poco claro y las imágenes incorrectas.
(basado en 20 opiniones de lectores)
What I Saw in America
Periodista, novelista, poeta, artista y crítico de arte, ensayista, teólogo, propagandista, filósofo y creador del astuto Padre Brown, G. K.
Chesterton es uno de los autores más cautivadores de principios del siglo XX. Cuando se le pidió que diera una gira de conferencias en 1921, Chesterton estaba sumido en una depresión. Acababa de perder a su hermano en la Primera Guerra Mundial y su fe vacilante ante los horrores del conflicto no hacía sino intensificar su malestar.
Lo que vi en América" nos habla tanto del autor y de sus puntos de vista particulares como de su destino. De hecho, las observaciones personalizadas de Chesterton -su aversión al imperialismo, el capitalismo, el angloamericanismo y su compromiso con la democracia y la fraternidad- se distinguen por el agudo ingenio por el que es famoso.
Muchas de las reflexiones de Chesterton son intemporales y sorprendentemente clarividentes. Fue muy crítico tanto con las políticas nacionales de inmigración como con la tremenda deshumanización provocada por el crecimiento de la economía.
No obstante, se sentía cautivado por los gloriosos ideales de la nación -fundada sobre los principios de igualdad, democracia y libertad-, aunque la esencia de estos ideales se hubiera perdido en algún punto del camino. Lo que vi en América" es una de las mejores obras de Chesterton, y contiene todas las virtudes y vicios del autor: su humor irónico, su simpatía y su inteligencia juegan diabólicamente contra una irreprimible picardía.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)