Puntuación:
Las reseñas de «La riqueza de las naciones», de Adam Smith, destacan su importancia como texto fundacional de la economía, elogiado por sus ideas sobre el libre mercado, la productividad y la filosofía moral. Sin embargo, muchos lectores expresan su frustración con varias ediciones, en particular la versión Kindle, citando un formato deficiente, imprecisiones y una extensión abrumadora que puede dificultar la lectura.
Ventajas:El libro se considera una lectura esencial para cualquiera que estudie economía, alabado por sus ideas intemporales, sus conceptos influyentes y la profundidad de su análisis. Muchos elogian el carácter completo e íntegro de algunas ediciones, junto con los útiles resúmenes al margen y las introducciones que aportan contexto. Los lectores aprecian su importancia histórica y el vínculo entre las prácticas económicas y la filosofía moral.
Desventajas:Entre las críticas más comunes se encuentra el mal formato de las ediciones digitales, en particular la versión Kindle, que carece de una organización adecuada de las notas a pie de página y de una clara división en párrafos. Muchos lectores también consideran que el texto es farragoso y difícil de leer debido a su extensión, lenguaje arcaico y largas explicaciones. Algunas ediciones se caracterizan por contener errores editoriales y tipográficos, que pueden empañar la experiencia de lectura.
(basado en 417 opiniones de lectores)
The Wealth of Nations
La riqueza de las naciones, también llamada Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, es la principal obra del economista escocés Adam Smith.
Publicado originalmente en 1776, el libro es hoy una obra fundamental de la economía clásica. Tomando como referencia la Revolución Industrial, el libro aborda temas tan amplios como la división del trabajo, la productividad y el libre mercado.
Presenta una de las primeras descripciones recopiladas en el mundo de lo que constituye la riqueza de las naciones. Adam Smith fue uno de los primeros en declarar que la riqueza se crea mediante el trabajo productivo y que el interés propio motiva a las personas a hacer el mejor uso de sus recursos. Sostenía que los beneficios se derivaban de las inversiones de capital, y que el capital se dirige hacia donde se pueden obtener mayores beneficios.
Smith fue un economista escocés, pionero de la economía política y figura clave de la Ilustración escocesa. También se le conoce como «El Padre de la Economía» o «El Padre del Capitalismo».
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)