Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Paradox in Christian Theology
¿Incluye el cristianismo tradicional doctrinas paradójicas, es decir, doctrinas que presentan la apariencia (al menos) de incoherencia lógica? En caso afirmativo, ¿cuál es la naturaleza de estas paradojas y por qué surgen? ¿Cuál es la relación entre "paradoja" y "misterio" en la teorización teológica? ¿Y cuáles son las implicaciones para la racionalidad, o no, de las creencias cristianas ortodoxas? En Paradox in Christian Theology, James Anderson sostiene que las doctrinas de la Trinidad y la encarnación, tal como se derivan de las Escrituras y se formulan en los credos ecuménicos, son realmente paradójicas. Pero esta conclusión, sostiene, no tiene por qué implicar que los cristianos que creen en estas doctrinas sean irracionales al hacerlo.
En apoyo de esta afirmación, Anderson desarrolla y defiende un modelo de comprensión de las doctrinas cristianas paradójicas según el cual la presencia de tales doctrinas no es sorprendente y la adhesión a doctrinas paradójicas no puede considerarse un obstáculo intelectual serio para creer en el cristianismo. El caso presentado en este libro tiene implicaciones significativas para la práctica de la teología sistemática, la exégesis bíblica y la apologética cristiana. ""Al defender la ineluctable presencia de la paradoja en la teología, James Anderson argumenta que los intentos de evitarla darán lugar a formulaciones inadecuadas para la articulación de las doctrinas cristianas fundamentales.
Lo que más llama la atención de este estudio es su logrado compromiso con importantes trabajos de investigación en filosofía analítica de la religión."" --David Fergusson, Profesor de Divinidad, Universidad de Edimburgo ""Este libro es una discusión muy bien informada, cuidadosamente argumentada y convincente de la paradoja teológica, basada en estudios de historia de la doctrina y la filosofía. Está escrito con claridad y es fiel a la ortodoxia cristiana. Espero que sea ampliamente leído y tomado en serio"" --John M.
Frame, Profesor de Teología Sistemática y Filosofía, Seminario Teológico Reformado, Orlando, FL ""Una cantidad convincente de paradoja explica su necesidad en el cristianismo. Luego se defienden constructivamente las recientes teorías de la creencia-derecho, mostrando cómo las paradojas teológicas pueden ser racionalmente creíbles. Un caso claro y sólido"".
--Joseph Houston, Profesor Emérito de Teología Filosófica, Universidad de Glasgow ""La apologética cristiana ha tratado históricamente de dar cuenta razonada de la paradoja, pues la propia fe cristiana implica vivir en medio de paradojas doctrinales."" --Michael Purcell, profesor titular de Teología y Ética, Universidad de Edimburgo James Anderson es doctor en simulación informática y teología filosófica por la Universidad de Edimburgo. Actualmente trabaja en la Universidad como investigador.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)