Puntuación:
La colina de los sueños», de Arthur Machen, es una novela semiautobiográfica que explora la vida de un joven escritor, Lucian Taylor, profundamente influido por su infancia rural galesa y sus experiencias en Londres. La prosa rica y lírica del libro crea una atmósfera onírica, capturando la lucha del torturado artista en medio de imágenes vívidas e inquietantes. Aunque muchos lectores aprecian sus cualidades poéticas y su profundidad atmosférica, algunos lo encuentran excesivamente largo y difícil de recorrer.
Ventajas:⬤ Una prosa rica y lírica y una atmósfera vívida y onírica que sumergen al lector.
⬤ Personajes complejos y cercanos, en particular el arquetipo de artista torturado de Lucian Taylor.
⬤ Ofrece una mezcla única de elementos semiautobiográficos con temas psicológicos y visionarios.
⬤ Influyente en el género, y muchos señalan su impacto en escritores posteriores.
⬤ Algunas partes del libro se perciben como prolijas o que requieren edición, lo que dificulta que algunos lectores mantengan el interés.
⬤ La caracterización puede no ser del agrado de todos los lectores, sobre todo debido a la narración en tercera persona, que distancia al lector de Lucian.
⬤ Múltiples informes sobre la mala calidad de la edición, incluyendo errores ortográficos y problemas de impresión.
(basado en 15 opiniones de lectores)
The Hill Of Dreams
La colina de los sueños es una novela semiautobiográfica del escritor galés Arthur Machen.
La novela narra la vida de un joven, Lucian Taylor, centrándose en su infancia de ensueño en la Gales rural, en un pueblo basado en Caerleon. La Colina de los Sueños del título es un antiguo fuerte romano en el que Lucian tiene extrañas visiones sensuales, incluidas las de la ciudad en la época de la Britania romana. Más adelante, la novela describe los intentos de Lucian de ganarse la vida como escritor en Londres, soportando la pobreza y el sufrimiento en la búsqueda del arte y la historia.
La colina de los sueños pasó desapercibida en el momento de su publicación, en 1907, salvo por una elogiosa reseña de Alfred Douglas. En realidad fue escrita entre 1895 y 1897 y tiene elementos del estilo del movimiento decadente y estético de la época, vistos a través de las propias preocupaciones místicas de Machen. (wikipedia.org)
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)