Puntuación:
El Gran Dios Pan de Arthur Machen es una novela de terror clásica que explora temas como el ocultismo y la intersección de los mundos espiritual y material. A pesar de su importancia histórica y de su influencia en autores como H.P. Lovecraft, el estilo de escritura puede resultar anticuado e inconexo para los lectores modernos. La historia comienza con un experimento médico fallido destinado a conectar a una joven con un reino místico, lo que conduce a una serie de acontecimientos inquietantes. En general, aunque la novela tiene sus méritos, también tiene defectos notables que pueden restar valor a la experiencia de lectura.
Ventajas:⬤ Obra influyente que ha impactado a escritores como H.P. Lovecraft y Stephen King.
⬤ Terror atmosférico que crea suspense y misterio.
⬤ Atractivos temas relacionados con el ocultismo y el mundo invisible.
⬤ Hermoso lenguaje, con pasajes memorables.
⬤ De ritmo rápido y digerible, fácil de leer en poco tiempo.
⬤ Estilo de escritura anticuado que puede resultar difícil para los lectores modernos.
⬤ Estructura narrativa inconexa que carece de claridad.
⬤ Muchos errores tipográficos en algunas ediciones.
⬤ La historia puede dejar muchas preguntas sin respuesta y dar sensación de ambigüedad.
⬤ Algunos lectores lo encuentran menos eficaz en comparación con otros libros de terror más contemporáneos.
(basado en 309 opiniones de lectores)
The Great God Pan
Misteriosas muertes en Londres desconciertan a las autoridades, pero para dos hombres la razón está bastante clara: han visto algo indeciblemente terrible y han perdido la vida por ello.
Para Clark se remonta a acontecimientos de hace años; acontecimientos que extrañamente había olvidado. El Gran Dios Pan fue escrito al estilo del Drácula de Bram Stoker y publicado por primera vez en el año victoriano de 1894.
El monstruo: el escurridizo dios pagano Pan, al que nadie se atreve a mirar para no morir de horror.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)