Puntuación:
Herland», de Charlotte Perkins Gilman, escrita en 1915, presenta una fantasía que invita a la reflexión sobre una utopía exclusivamente femenina descubierta por tres exploradores masculinos. La narración aborda temas como los roles de género, la sociedad y la maternidad, ofreciendo una visión satírica de la dinámica de género de principios del siglo XX. Aunque muchos lectores encuentran el concepto y el humor refrescantes, las críticas se centran en sus perspectivas anticuadas y en la descripción simplista de las complejidades sociales.
Ventajas:El libro recibe elogios por su atractiva y humorística descripción de una sociedad dominada por las mujeres, sus perspicaces comentarios sobre los roles de género y sus ideas progresistas para su época. Muchos lectores aprecian su imaginativa premisa, su formato conciso que lo hace adecuado para debates sobre la utopía y el movimiento feminista, y la profundidad del desarrollo del carácter de los exploradores masculinos a medida que se enfrentan a sus ideas erróneas.
Desventajas:Los críticos señalan el estilo anticuado del libro y su torpe trama, así como su descripción idealizada y poco realista de una sociedad utópica sin hombres. Algunas reseñas expresan su malestar por el racismo subyacente y por no abordar cuestiones sociales más profundas, como las catástrofes naturales y los sistemas económicos. Además, la falta de complejidad en la descripción de la sexualidad y los roles de género ha llevado a algunos lectores a considerar la narración poco convincente o excesivamente simplista.
(basado en 125 opiniones de lectores)
Charlotte Perkins Gilman, una destacada crítica social y conferenciante de principios de siglo, es quizás más conocida por su relato "El empapelado amarillo", un escalofriante estudio del descenso de una mujer a la locura, y por Mujeres y economía, un clásico de la teoría feminista que analiza los efectos destructivos de la dependencia económica de la mujer respecto al hombre.
En Herland, una visión de la utopía feminista, Gilman emplea el humor con un efecto cautivador en una historia sobre tres exploradores varones que se topan con una sociedad exclusivamente femenina aislada en algún lugar de Sudamérica. Observando el avanzado estado de la civilización que han encontrado, los visitantes salen en busca de algunos varones, dando por sentado que, puesto que el país es tan civilizado, "tiene que haber hombres". La historia, una deliciosa fantasía, permite a Gilman articular su entonces poco convencional visión de los roles y capacidades masculino-femeninos, la maternidad, la individualidad, la privacidad, el sentido de comunidad, la sexualidad y muchos otros temas.
Décadas adelantada a su tiempo en el desarrollo de una perspectiva humanista y feminista, Gilman ha sido redescubierta y acogida calurosamente por las feministas contemporáneas. Gilman, voz elocuente tanto de las mujeres como de los hombres oprimidos por el orden social de la época, expuso con habilidad sus puntos de vista con una agudeza que a menudo falta en los escritos polémicos. Esta edición económica de Herland cautivará a los lectores con la visión irónica y traviesa del relato.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)