Puntuación:
El libro «Gloster Gladiator Aces» de Andrew Thomas está bien documentado y ofrece un relato detallado de la historia operativa del Gloster Gladiator durante la Segunda Guerra Mundial. Incluye excelentes perfiles en color, fotos y relatos de primera mano de los pilotos. Sin embargo, algunos lectores opinaron que le faltaban datos sobre el rendimiento del avión y sus oponentes, lo que limitaba su profundidad.
Ventajas:⬤ Bien documentado, con amplia información histórica y relatos de pilotos.
⬤ Placas y fotografías en color de excelente calidad.
⬤ Buena referencia para modelismo con información detallada.
⬤ Atractiva narración sobre valientes pilotos operando en duras condiciones.
⬤ Incluye un índice y apéndices con una lista de ases y países implicados.
⬤ Carece de datos detallados sobre el rendimiento del Gladiator y sus variantes.
⬤ Falta análisis comparativo con aviones rivales como el CR.4
⬤ Algunos lectores encontraron partes de la narración tediosas y carentes de contexto estratégico.
(basado en 11 opiniones de lectores)
Nunca antes se había dedicado un volumen exclusivamente al intrépido y dispar grupo de pilotos que podían presumir de ser ases del Gladiator.
Pilotando el biplano de combate británico por excelencia, pilotos de China, Finlandia, África Oriental, África del Norte, Europa Occidental, el Mediterráneo, Noruega y Oriente Medio consiguieron los cinco derribos necesarios para convertirse en ases. Los primeros en conseguirlo lucharon contra cazas y bombarderos japoneses que atacaban objetivos en China en 1938.
Sheen, Tuck y Carey también aparecen en este volumen, ya que fueron algunos de los muchos ases de la primera guerra que se curtieron en el Mando de Caza del Gladiator.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)