Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 3 votos.
Factory Girls: The Working Lives of Women and Children
Desde que existen las fábricas, las mujeres y los niños han trabajado en ellas. Lo que quizá sea menos conocido es que las mujeres también trabajaban bajo tierra en las minas de carbón y en el interior de las chimeneas. Los niños pequeños también trabajaban en fábricas y minas de carbón.
Se les colocaba en el interior de las chimeneas, a menudo medio muertos de hambre para que pudieran trepar por conductos cada vez más estrechos.
Este libro traza la desgraciada pero ambiciosa historia de las mujeres y los niños en el trabajo desde la Revolución Industrial hasta principios del siglo XX. Sin mujeres no habría habido industrias artesanales preindustriales, sin mujeres la Revolución Industrial no habría sido ni mucho menos tan industrial ni tan revolucionaria.
Muchas mujeres, y niños, se vieron obligadas a trabajar en molinos y fábricas -largas jornadas, condiciones peligrosas y a menudo tóxicas, monotonía, acoso, abusos y salarios miserables eran las características habituales de un día de trabajo- antes de volver a casa a su otro trabajo: mantener el hogar y la familia unidos.
Este libro, tan necesario y necesario desde hace tiempo, trata también de los reformadores sociales, el papel del feminismo y el activismo, así como de las diversas Leyes de Fábrica y el sindicalismo.
Examinamos cómo las mujeres y los niños sufrieron enfermedades profesionales crónicas y lesiones industriales incapacitantes -que cambian y acortan la vida- y, a menudo, un billete de ida al manicomio. El libro concluye con un repaso al arte, la literatura y la música que constituyeron la banda sonora de las chicas de las fábricas y de los niños trepadores.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)