Puntuación:
El libro «F4U Corsair vs Ki-84 Frank» ofrece una comparación detallada y bien documentada de dos importantes aviones de combate de la Segunda Guerra Mundial, centrándose en su desarrollo, especificaciones, historia de combate y los pilotos que los pilotaron. Contiene una mezcla de narrativa atractiva, contexto histórico y elementos visuales, lo que lo hace atractivo tanto para los entusiastas de la aviación como para los historiadores. Sin embargo, algunos lectores señalan que el resultado general del combate es algo predecible.
Ventajas:El libro está bien organizado, ilustrado con excelentes fotos y diagramas, y ofrece un análisis exhaustivo de ambos aviones. Los lectores aprecian el atractivo estilo de redacción y las matizadas conclusiones extraídas sobre su rendimiento. A muchos les parece una valiosa adición a la serie Osprey Duel, destacando la minuciosa investigación del autor y la importancia histórica de los aviones.
Desventajas:Algunos lectores desearían que las comparaciones fueran más equilibradas, señalando que los resultados del conflicto eran previsibles a favor del Corsair. También se mencionan pequeñas inexactitudes o información engañosa en el contexto de las estadísticas de los combates aéreos. A algunos les pareció que la versión Kindle no era fácil de leer, sobre todo los diagramas.
(basado en 44 opiniones de lectores)
F4u Corsair Vs Ki-84 Frank: Pacific Theater 1945
El Vought Corsair fue el primer caza monomotor estadounidense que superó las cuatrocientas mph, estableciendo su dominio sobre el Mitsubishi Type Zero-sen con un ratio de bajas superior a diez a uno.
El Ki-84 Hayate fue introducido por los japoneses específicamente para contrarrestar este creciente dominio estadounidense de los cielos del Pacífico. Construido en mayor número que cualquier otro caza japonés de finales de la guerra, se fabricaron casi tres mil entre 1944 y 1945.
Este volumen examina los enfrentamientos entre el Corsair y el Ki-84 en las últimas fases de la guerra, revelando cómo los pilotos del Corsair tuvieron que adaptar sus técnicas y estrategias de combate para hacer frente a estos nuevos tipos, que resultaron más difíciles de derribar. También revela cómo el porcentaje final de bajas, de seis a uno, se debió en gran medida a la menor calidad de los pilotos de caza japoneses debido al elevado número de bajas infligido a la Fuerza Aérea japonesa durante los combates aéreos sobre las Islas Salomón.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)