Puntuación:
El libro de Hilaire Belloc sostiene que la esencia de la civilización europea está intrínsecamente ligada a la Iglesia católica, planteando que acontecimientos históricos como la caída de Roma y la Reforma protestante deben entenderse a través de este prisma. El autor cuestiona las interpretaciones convencionales y subraya la importancia de la fe en la conformación de la identidad y la cultura europeas.
Ventajas:El libro, conciso y de fácil lectura, ofrece una convincente reevaluación de la historia europea. Belloc ilustra eficazmente cómo la Iglesia ha desempeñado un papel fundamental en el mantenimiento y la transmisión de la civilización. Muchos lectores aprecian la nueva perspectiva que ofrece, considerándola importante para comprender la historia occidental, especialmente para los estudiantes.
Desventajas:Algunos lectores critican el libro por su marcado sesgo hacia la Iglesia católica romana y su falta de objetividad. Además, hay quejas sobre la calidad física de algunas ediciones, que incluyen encuadernaciones endebles y maquetaciones mal editadas. Algunos críticos sugieren que no se compre, ya que es de dominio público.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Europe and the Faith
"Te han dicho que 'el cristianismo (una palabra, por cierto, muy poco histórica) se coló en Roma mientras declinaba, y aceleró ese declive'. Eso es mala historia. Más bien acepten esta frase y quédense con ella: 'La Fe es lo que Roma aceptó en su madurez.
Tampoco fue la Fe la causa de su decadencia, sino más bien la conservadora de todo lo que podía ser conservado".
"En el siguiente período, la Edad Oscura, el católico procede a ver a Europa salvada contra un ataque universal de los mahometanos, los hunos y los escandinavos: observa que la ferocidad del ataque fue tal que cualquier cosa, excepto algo divinamente instituido, se habría derrumbado. El mahometano llegó a tres días de marcha de Tours, el mongol fue visto desde las murallas de Tournus en la S: justo en Francia. El salvaje escandinavo se vertió en las desembocaduras de todos los ríos de la Galia, y casi abrumó a toda la isla de Bretaña. No quedó de Europa más que un núcleo central".
"Sin embargo, Europa sobrevivió. En la reflorescencia que siguió a aquella época oscura -la Edad Media-, el católico no anota hipótesis, sino documentos y hechos.
Ve los Parlamentos surgir no de una raíz "teutónica" imaginaria -un invento de las academias- sino de las grandes órdenes monásticas reales y presentes, en España, en Bretaña, en la Galia -nunca fuera de los antiguos límites de la Cristiandad. Ve surgir la arquitectura gótica, espontánea y autóctona, primero en el territorio de París y desde allí extenderse en anillo hasta las tierras altas escocesas y el Rin. Ve renacer las nuevas Universidades, producto del alma de Europa; ve surgir la maravillosa nueva civilización de la Edad Media como transformación de la antigua sociedad romana, transformación totalmente interior y motivada por la Fe".
--Hilaire Belloc.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)